¿Calor excesivo y humedad en Guatemala? Insivumeh alerta sobre el cambio de clima en los próximos días

¿Calor excesivo y humedad en Guatemala? Insivumeh alerta sobre el cambio de clima en los próximos días

El ambiente caluroso y húmedo que se experimenta en varias regiones del país ha alterado las condiciones climáticas, especialmente debido al aumento de la nubosidad durante la tarde del lunes. ¿A qué se debe este cambio y cuánto tiempo persistirá?

Enlace generado

07/04/2025 21:00
Fuente: Prensa Libre 

Las condiciones climáticas en Guatemala han experimentado un cambio significativo desde el domingo 6 de abril, cuando varias regiones del país comenzaron a registrar lluvias intensas e incluso inundaciones.

Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), las lluvias continuarán al menos hasta el miércoles 9 de abril, con mayor intensidad en el norte, el Caribe y parte de la Meseta Central.

Por su parte las autoridades de la Secretaria Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) reportó que, durante las últimas 24 horas, cuatro departamentos de Guatemala se vieron afectados por inundaciones como consecuencia de las lluvias registradas desde el domingo 6 de abril.

Frente frío y humedad aumentan la posibilidad de lluvias en Guatemala

César George, meteorólogo del Insivumeh, explicó que las lluvias están asociadas al acercamiento de un frente frío al norte de la Península de Yucatán, así como al ingreso de humedad desde ambos litorales –Pacífico y Atlántico-, condiciones que están generando nubosidad e inestabilidad en gran parte del territorio nacional.

Estos factores están provocando lluvias dispersas, incremento de la nubosidad y un leve descenso en las temperaturas máximas, especialmente en regiones del norte y el centro del país.

Según George, las lluvias más intensas se concentrarán en la franja transversal del norte y el Caribe guatemalteco, donde se espera crecida de ríos y acumulación de agua en zonas vulnerables.

¿Dónde lloverá más esta semana?

El Insivumeh pronostica que las lluvias se extenderán desde el norte hacia el centro del país, y no se descarta que también ocurran precipitaciones en regiones del sur debido a la entrada de humedad desde el litoral del Pacífico.

Además, se prevé que el viento norte se acelere a partir del martes 8 de abril, con velocidades de hasta 40-50 kilómetros por hora, lo que podría provocar sensación térmica más baja.

La nubosidad y las lluvias harán que las temperaturas máximas desciendan entre 2 y 3 grados Celsius, una semana antes del inicio de la Semana Santa.

¿Qué es la franja transversal del norte?

Esta región incluye:

  • Norte de Huehuetenango
  • Norte de Quiché
  • Departamento de Alta Verapaz
  • Sur de Petén

Clima en Guatemala por regiones: pronóstico del Insivumeh

De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología , el pronóstico del clima en Guatemala para esta semana presenta variaciones importantes por región.

Meseta Central (incluye Ciudad Capital): Neblina matutina, cielo parcialmente nublado y lloviznas dispersas por la tarde. Viento norte-noreste ligero a moderado. Temperaturas máximas entre 25°C y 27°C. En el Altiplano, las máximas serán de 22°C a 28°C, y las mínimas de 2°C a 4°C.

Regiones del Pacífico: Cielo mayormente despejado en la mañana, ambiente cálido y presencia de humo. Se esperan lluvias vespertinas con actividad eléctrica. Viento sur-suroeste ligero a moderado. Temperaturas máximas de 35°C a 37°C.

Región Norte (Petén): Neblina matutina, lluvias con actividad eléctrica durante la semana. Temperaturas máximas de 28°C a 30°C.

Alta Verapaz, Caribe y Franja Transversal del Norte: Posibilidad de lluvias moderadas a fuertes, acompañadas de tormentas eléctricas. Viento noroeste ligero a moderado. Temperaturas máximas: Alta Verapaz 23°C a 25°C, Caribe 27°C a 29°C.

Región del Motagua y Valles del Oriente: Neblina en la mañana, incremento de nubosidad por la tarde y lluvias aisladas. Temperaturas máximas de 33°C a 35°C.

Conred reporta inundaciones en Guatemala en cuatro departamentos

Durante las primeras horas del lunes 7 de abril, la Conred documentó incidentes en El Progreso, Retalhuleu, Petén y Chiquimula, principalmente por inundaciones y colapsos de drenajes.

La imagen muestra un árbol caído que bloquea una avenida en Retalhuleu, tras las lluvias del 6 de abril. (Foto, Prensa Libre: cortesía Conred)
La imagen muestra un árbol caído que bloquea una avenida en Retalhuleu, tras las lluvias del 6 de abril. (Foto, Prensa Libre: cortesía Conred)

El Progreso

  1. En la zona 2 de Sanarate, sector El Riíto, se registró una inundación que afectó un camino principal durante la madrugada. Las autoridades ya realizaron las labores de limpieza.
  1. En el kilómetro 61 de la ruta al Atlántico, aldea Agua Salobrega, se reportó un derrumbe que bloqueó un carril con dirección norte-sur. La Gobernación Departamental y el Micivi fueron alertados para la evaluación y limpieza del área.
  1. En el kilómetro 41 de la ruta al Atlántico, en San Antonio La Paz, se produjo una inundación por colapso de drenajes que bloqueó los cuatro carriles de la carretera, afectando a miles de automovilistas. Las labores de limpieza iniciaron el lunes por la mañana.
  1. En la colonia La Paz, jurisdicción de Sanarate, se registraron inundaciones que obstaculizaron el acceso a la zona. Dos viviendas resultaron con daños leves y dos familias fueron afectadas.
La imagen muestra la corriente de agua que cubre por completo una calle en el departamento de El Progreso. (Foto, Prensa Libre: cortesía Conred)

Retalhuleu

  • En el kilómetro 197 de la ruta Cito-Zarco, un árbol cayó sobre la carretera debido a las lluvias, bloqueando el paso en ambas vías durante varias horas. Las cuadrillas municipales realizaron la limpieza correspondiente.

Petén

  • En el barrio Las Flores, San Benito, se reportó una vivienda inundada tras el colapso de los drenajes. Una familia resultó afectada y la casa sufrió daños moderados.
Una vivienda quedó inundada debido al colapso de los drenajes, afectando a una familia, El Peten
una vivienda quedó inundada debido al colapso de los drenajes, afectando a una familia en Petén. (Foto, Prensa Libre: cortesía Conred)

Chiquimula

  • En la colonia El Caminero, cabecera departamental, las lluvias provocaron inundaciones que afectaron a dos familias y dañaron una vivienda de forma moderada.
Vivienda inundada en Chiquimula debido a las fuertes lluvias registradas en la región. (Foto, Prensa Libre: cortesía Conred)
Vivienda inundada en Chiquimula debido a las fuertes lluvias registradas en la región. (Foto, Prensa Libre: cortesía Conred)

¿A partir de cuando cambiará el clima?

El Insivumeh pronostica que las lluvias continuarán hasta el miércoles 9 de abril, con reducción gradual de la nubosidad a partir del jueves 10.

Las autoridades recomiendan mantenerse informados por medios oficiales y tomar precauciones ante posibles deslizamientos, crecidas de ríos e interrupciones en las rutas principales del país.