Nuevas tarifas de luz en Guatemala: bajan ligeramente a partir de noviembre

Nuevas tarifas de luz en Guatemala: bajan ligeramente a partir de noviembre

Las tarifas anunciadas estarán vigentes durante el trimestre comprendido entre noviembre y diciembre del 2025 y enero del 2026.

Enlace generado

Resumen Automático

31/10/2025 15:39
Fuente: Prensa Libre 

A partir del 1 de noviembre de 2025, los guatemaltecos pagarán tarifas de energía eléctrica ligeramente más bajas en la mayoría de las distribuidoras del país, según lo anuncia la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (Cnee).

Las tarifas anunciadas estarán vigentes durante el trimestre que comprende noviembre de 2025, diciembre 2025 y enero de 2026.

Según el informe de la comisión, el nuevo cálculo mantiene la tendencia de estabilidad alcanzada desde el segundo semestre de 2022, con fluctuaciones leves derivadas de la variación normal en los costos de generación y compra de energía.

En general, los usuarios residenciales y comerciales no enfrentarán incrementos significativos. De acuerdo con el informe de la Cnee, en algunos casos experimentarán reducciones de hasta 1% en sus facturas mensuales.

Tarifa social: leve baja para los hogares beneficiados

La tarifa social, que beneficia a cerca de 3.8 millones de familias guatemaltecas, mostró una reducción de 1% en las distribuidoras Deocsa y Deorsa, mientras que, en la Empresa Eléctrica de Guatemala, S. A. (Eegsa) se mantiene sin cambios.

De esta manera, los precios por kilovatio hora (kWh) para el trimestre de noviembre de 2025 a enero de 2026 quedaron de la siguiente forma:

  • Deocsa: baja de Q2.08 a Q2.06 por kWh
  • Deorsa: baja de Q2.01 a Q1.99 por kWh
  • EEGSA: se mantiene en Q1.42 por kWh

Es importante recordar que la tarifa social se aplica a los usuarios que consumen entre 0 y 300 kWh al mes.

Además, quien tiene un consumo en ese rango también aplican al subsidio otorgado por el Gobierno de Guatemala. En total, más de 2.2 millones de familias reciben este beneficio cada mes.

Tarifa no social: estabilidad y leves reducciones

El segmento conocido como tarifa no social, que agrupa aproximadamente al 6% de los usuarios del país (alrededor de 280 mil consumidores), también experimenta ligeras reducciones del 1% en las distribuidoras de Energuate, mientras que EEGSA mantiene su tarifa sin variación.

Los nuevos precios quedaron así:

  • Deocsa: de Q2.193 a Q2.168 por kWh
  • Deorsa: de Q2.09 a Q2.07 por kWh
  • EEGSA: se mantiene en Q1.51 por kWh

Este grupo incluye a los usuarios que superan los 300 kWh de consumo mensual, principalmente pequeños negocios, comercios y residencias con un consumo más alto.

Para este grupo no aplica ningún subsidio de parte del gobierno.

¿Por qué cambian las tarifas de luz cada trimestre?

Cada tres meses, la CNEE revisa los costos reales de las compras de potencia y energía eléctrica efectuadas por las distribuidoras EEGSA, Deocsa y Deorsa, con base en los datos de los meses anteriores.

Este procedimiento permite ajustar los precios según el comportamiento del mercado eléctrico y los factores que inciden en la generación, como la estacionalidad y los precios internacionales de los combustibles

Para el trimestre comprendido entre noviembre de 2025 y enero de 2026, los principales factores a considerar son los siguientes:

  • Se evaluaron los costos correspondientes a julio, agosto y septiembre de 2025. Durante esos meses, se registró un incremento del 40% en la generación hidroeléctrica respecto al trimestre anterior, lo que contribuyó a equilibrar el uso de fuentes térmicas.
  • Se analizó la reducción del Precio de Oportunidad de la Energía (Spot) en el mercado mayorista, que bajó alrededor del 10% en comparación con el mismo período de 2024.

Asimismo, los nuevos contratos de suministro de energía firmados por las distribuidoras aportan mayor previsibilidad a los costos, evitando incrementos bruscos y garantizando el abastecimiento constante para todos los usuarios regulados.

Lo anterior muestra que los guatemaltecos continuarán pagando tarifas eléctricas estables, con ligeras reducciones en la mayoría de los casos, un alivio que podría reflejarse en el presupuesto destinado a las decoraciones y celebraciones de fin de año.

Noticias relacionadas

Comentarios