TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

MP investiga a Cabal por supuestas irregularidades en la formación del partido y cita a 26 personas
El MP emprende investigación contra el partido Cabal y ha citado a 26 personas vinculadas a la organización partidaria para que declaren.
El Ministerio Púbico (MP) inició una investigación contra el partido Cabal y citó a 26 personas, a las que vincula a esa organización, a que declaren en calidad de testigos como parte de las pesquisas.
La Fiscalía contra Delitos Electorales emprendió las acciones por una denuncia que señala supuestas irregularidades en la asamblea de adhesiones para constituir al partido, la cual indica que no se celebró en el lugar que se consigna en actas.
La fiscalía citó al grupo de personas “con el objeto de prestar declaración acerca de la constitución del partido político Cabal”, según describe un oficio con fecha del 28 de agosto de 2023.
Según la Fiscalía, las firmas de adhesión, para que la organización pasara de un Comité Proformación a partido político, fueron recopiladas en la oficina de una notaria y no en la dirección que se consigna en las actas.
El MP inició la investigación contra el partido Cabal luego de haber solicitado que el partido Semilla fuera inhabilitado por una orden de juez, lo cual conllevó a que los diputados de la bancada de ese partido fueran declarados independientes imposibilitándolos de presidir comisiones y tener incidencia en la agenda legislativa, no tener asesores, entre otras prerrogativas.
El MP también tomó otras acciones como solicitar el retiro de antejuicio en contra de tres magistrados y el registrador de ciudanos del TSE; así como solicitar información de la Juntas Electorales, los digitadores y demás involucrados en el proceso electoral.
Acciones previas
Previo a las elecciones generales, el MP emprendió otras acciones legales contra Edmond Mulet y Max Santa Cruz, quienes fueron candidatos como binomio presidencial del partido Cabal, al señalarlos de campaña anticipada.
El jefe la Fiscalía Especial contra la Impunidad (Feci), José Rafael Curruchiche, presentó el 21 de marzo de 2023, un oficio al Tribunal Supremo Electoral (TSE) donde señalaba a los entonces candidatos de hacer campaña anticipada al “interferir” y pronunciarse sobre las investigaciones a la prensa por el caso contra Jose Rubén Zamora.
A su vez, la Feci solicitó el retiro del derecho de antejuicio a Mulet, señalándolo de obstrucción a la justicia.
La Fiscalía de Delitos Electorales tiene en curso investigaciones contra seis partidos políticos por indicios de que incurrieron en posibles delitos en su proceso de constitución.
Las agrupaciones políticas bajo investigación son Cambio, Visión con Valores (Viva), Winaq, Voluntad Oportunidad y Solidaridad (Vos), Mi Familia, Unión Republicana y, ahora, el partido Cabal.
Lea también: MP investiga a seis partidos políticos por aparentes ilegalidades en su concepción