TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

CSJ crea otras 13 salas de apelaciones y nombraría directamente a 65 nuevos magistrados
Un magistrado advierte al Congreso sobre las intenciones del grupo mayoritario de la CSJ por nombrar a magistrados sin notificar de las vacantes.
Enlace generado
Resumen Automático
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) nombró de manera directa a magistrados para cuatro nuevas salas de apelaciones y pretende hacer lo mismo con otras 13, según un informe enviado al Congreso.
El documento fue recibido por el Organismo Legislativo el 1 de septiembre y de parte del magistrado Estuardo Cárdenas, integrante del grupo minoritario de oposición en el Poder Judicial.
Según el informe, el 20 de agosto el pleno de la CSJ decidió, por mayoría, designar directamente a los magistrados que integrarán cuatro nuevas salas de apelaciones.
La comunicación confirma publicaciones de prensa que expusieron cómo el presidente del Organismo Judicial (OJ), Teodulo Cifuentes, trasladó a magistrados titulares para asignarlos como presidentes de las nuevas salas y llenó las vocalías con magistrados suplentes.
Las propuestas del presidente del OJ fueron avaladas por el grupo mayoritario de la CSJ, que, según el análisis del Movimiento Pro Justicia, responde a los intereses de diputados como Allan Rodríguez y Felipe Alejos.
Cárdenas expone en su comunicación que se advirtió la necesidad de que el Consejo de la Carrera Judicial informara sobre las nuevas vacantes al Congreso, ya que, por mandato constitucional, estos nombramientos competen al pleno del Legislativo.
Sin embargo, Cárdenas y otros magistrados fueron ignorados por ser minoría, y las designaciones se concretaron. Según la planificación del OJ, las primeras nuevas salas comenzarán a inaugurarse este jueves.
Otras 13 salas
La misma mecánica utilizada para las primeras cuatro designaciones podría repetirse en otras 13 Cortes de Apelaciones ya creadas por el grupo mayoritario de la CSJ, según el documento.
Se trata de salas especializadas en distintas ramas del Derecho, a nivel nacional, cada una integrada por tres magistrados titulares y dos suplentes. Esto representa 65 nuevas vacantes que, hasta ahora, tampoco han sido notificadas al Congreso.
Fuentes del OJ, que solicitaron el anonimato, aseguran que los acuerdos para estas nuevas judicaturas fueron aprobados a inicios de agosto. Solo faltan algunas firmas y su publicación en el Diario Oficial.
Incluso, en un fragmento del acta 33-2025 del pleno de la CSJ, el presidente del organismo informa sobre la creación de nuevas salas que aún no cuentan con espacio físico, lo que también podría haber retrasado el nombramiento de estos 65 nuevos funcionarios judiciales.
Las salas
- Sala Séptima de Corte de Apelaciones de Trabajo para Guatemala
- Sala Octava de Corte de Apelaciones de Trabajo para Guatemala
- Sala Regional del Tribunal de lo Contencioso Administrativo para Quetzaltenango
- Sala Séptima del Tribunal de lo Contencioso Administrativo para Guatemala
- Sala Octava del Tribunal de lo Contencioso Administrativo para Guatemala
- Sala de Corte de Apelaciones de Trabajo para Izabal
- Sala Tercera de Corte de Apelaciones de Familia para Guatemala
- Sala de Corte de Apelaciones del Ramo Penal para San Marcos
- Sala de Corte de Apelaciones del Ramo Penal para Escuintla
- Sala de Corte de Apelaciones del Ramo Penal para Petén
- Sala Octava de Corte de Apelaciones del Ramo Penal para Guatemala
- Sala Novena de Corte de Apelaciones del Ramo Penal para Guatemala
- Sala Segunda Mixta de la Corte de Apelaciones para Santa Eulalia, Huehuetenango
Se expondrá al pleno
El informe enviado por Cárdenas está dirigido a Nery Ramos, presidente del Congreso; a la Junta Directiva del Organismo Legislativo; y al pleno de diputados.
Un integrante de la Junta Directiva explicó que, por la forma en que está dirigida la comunicación, esta debe exponerse ante el pleno del Congreso en una futura sesión plenaria como parte del despacho calificado, es decir, aquellas comunicaciones que recibe el Parlamento.
El diputado José Chic solicita al presidente de la CSJ y @OJGuatemala, Teodulo Cifuentes, información sobre el proceso de nombramiento para los magistrados qué ocuparán las primeras cuatro nuevas salas de apelaciones. pic.twitter.com/y6E78kZOUl
— Douglas Cuevas (@dcuevas_pl) September 3, 2025
Además, el diputado José Chic, subjefe del bloque Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), envió una carta al presidente de la CSJ para solicitar información sobre las primeras cuatro nuevas salas de apelaciones.
Chic ya había enviado una primera solicitud de información a las autoridades judiciales, sin obtener respuesta. Esta es su segunda gestión sobre el mismo asunto.
El congresista busca conocer cuál será el proceso para nombrar a los magistrados de las primeras cuatro salas. Los acuerdos del OJ comenzaron a publicarse esta semana en el Diario Oficial, pero omiten detalles sobre la integración de cada judicatura.
En esta nueva solicitud, el diputado recuerda al presidente de la CSJ que la elección de magistrados es una función que compete al Congreso.
El presidente del Congreso, Nery Ramos, ya se había pronunciado cuando se anunció la creación de las primeras cuatro salas, recordando que la designación de esos cargos corresponde al Legislativo.

En lugar de notificaciones sobre las nuevas vacantes, el Congreso recibió un requerimiento de información relacionado con un antejuicio contra Ramos, que había estado inactivo por meses.
Hasta ahora, solo dos de los 160 diputados se han manifestado sobre la posible invasión de funciones por parte de la CSJ. El resto podría pronunciarse cuando el informe se exponga en el pleno, o bien, permanecer en silencio.