TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Cada cuanto tiempo se debe cambiar el cepillo dental
Se recomienda cambiar el cepillo de dientes cada tres o cuatro meses, como máximo. De lo contrario, pierde efectividad y puede generar daños en las encías.
Los especialistas en la salud dental recomiendan no utilizar el mismo cepillo dental por más de cuatro meses. Esto puede variar según el uso, la salud y las preferencias de cada persona.
Edgar Pérez, dentista y especialista en salud bucal, explica que el cepillo de dientes debe cambiarse cuando notamos que las cerdas están desgastadas o dobladas, ya que de esa forma puede perder su efectividad y no remover las bacterias presentes en dientes y encías.
Al observar signos de desgaste es mejor utilizar uno nuevo. También es deseable que en caso de enfermedad se reemplace el cepillo dental, sobre todo si se guarda cerca de otros cepillos.
La Asociación Dental Americana insiste en que, si el cepillo está desgastado antes de los tres meses, se debe reemplazar por uno nuevo. De lo contrario, se convierte en una amenaza para la salud bucal.
Riesgos de usar un cepillo en mal estado
Utilizar un cepillo de dientes viejo y en mal estado puede tener repercusiones en la higiene bucal y también generar molestias más graves en las encías. Eston son algunos de los efectos:
- Acumulación de placa y bacterias: Los dientes, las encías y la lengua pueden ser afectados por un cepillo dental inadecuado y desgastado. La placa se acumulará al no haber un cepillado correcto.
- Olor desagradable en la boca: El mal aliento también puede ser una consecuencia que perjudica la salud bucal de la persona y también sus relaciones sociales.
- Caries: Los hábitos de higiene oral insuficientes son una de las causas de la aparición de caries, que son agujeros que se forman en los dientes por falta de minerales.
- Enfermedades de las encías: Se trata de enfermedades que afectan directamente los tejidos y huesos que sostienen los dientes. También pueden surgir infecciones en las encías por la acumulación de placa bacteriana.
- Gingivitis: Se trata de una enfermedad común y leve que se caracteriza por el sangrado, enrojecimiento, hinchazón y malestar de las encías. Además de ser doloroso, también puede provocar mal aliento.
- Efectos en el esmalte dental: Los cepillos desgastados no logran una limpieza profunda debido a que las cerdas no están en buenas condiciones y pueden dañar las encías y el esmalte dental.

En muchos casos, el cepillado incorrecto puede afectar la duración del cepillo en buen estado. Algunas personas se cepillan con mucha fuerza, una práctica que puede ser lesiva para las encías.
Según Pérez, otro aspecto importante es guardar correctamente el cepillo. Se debe conservar en una posición vertical, sin cobertor y en un lugar limpio y seco, alejado de factores que puedan contaminarlo. De esa forma, después de ser usado, se puede secar y mantener ventilado, lo cual ayuda a prevenir la proliferación de bacterias y gérmenes.
Puede guardarse en un estante dentro del dormitorio, en un rincón alejado del baño, lejos del inodoro y lavamanos o en un armario grande donde pueda estar fresco y seco.