Por qué se celebra el Día de la Bandera de Guatemala

Por qué se celebra el Día de la Bandera de Guatemala

Durante el gobierno del General Miguel García Granados en 1871 se decretó la creación de la Bandera Nacional de Guatemala, instituyendo el 17 de agosto como el Día de la Bandera.
17/08/2024 18:19
Fuente: Prensa Libre 

Comunitario

AME7269. CIUDAD DE GUATEMALA (GUATEMALA), 15/09/2022.- Fotografía de una bandera de Guatemala durante celebraciones del aniversario de independencia del país centroamericano, hoy, en Ciudad de Guatemala (Guatemala). Guatemala celebró este jueves el aniversario 201 de su independencia en medio de una tragedia que dejó nueve muertes en el oeste del país debido a una estampida humana en un concierto y una manifestación por parte de estudiantes universitarios. EFE/ Esteban Biba

Cada 17 de agosto se conmemora el día nacional de la Bandera de Guatemala. (Foto Prensa Libre: EFE)

En 1871 el general Miguel García Granados decretó la creación de la Bandera Nacional de Guatemala, estableciendo que sus colores fueran azul celeste y blanco.

La franja blanca entre las dos celestes representa la pureza, paz, integridad, firmeza y luz.

Mientras que las franjas celestes en cada extremo representan la fortaleza, justicia, verdad y lealtad.

Además, la bandera representa la ubicación geográfica de Guatemala, ya que se encuentra entre el océano Pacífico al sur y el mar Caribe al noroeste.

En el centro de la bandera aparece el Escudo Nacional.

Evolución de la Bandera Nacional

Este símbolo patrio no ha sido siempre como hoy lo conocemos, ya que a lo largo de la historia se ha modificado.

La primera bandera que registra la historia de Guatemala fue creada durante el gobierno del general Rafael Carrera, que basó su propuesta del obispo Juan José de Aycinena y Piñol, enfatizando la influencia conservadora que mantuvieron los españoles en el país.

Después de la Revolución liberal del 30 de junio de 1871 dirigida por Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios, se decretó la modificación de la misma con el objetivo de eliminar las referencias conservadoras de Carrera.

Fue así como el 17 de agosto de ese mismo año, se determinó que la bandera tuviera los colores azul celeste y blanco.

Cabe destacar que el diseño está basado en la bandera de las Provincias Unidas del Centro de América que se basaba en la Bandera de las Provincias Unidas del Río de la Planta, actualmente Argentina.

Antorchas por la independencia de Guatemala. 14 de septiembre
Las banderas de Guatemala es portada por muchos guatemaltecos como un símbolo de patriotismo. (Foto Prensa Libre: Esbin García)

Saludo a la bandera

Como parte de la simbolización de la bandera nacional, el quetzalteco Alberto Velásquez Günther fue el encargado de escribir el juramento a la bandera con el objetivo de inculcar a los guatemaltecos, sobre todo a los niños, el sentimiento de patriotismo y respeto al país.

Bandera nuestra,
a ti juramos
devoción perdurable,
lealtad perenne,
honor, sacrificio y esperanza
hasta la hora de nuestra muerte.

En nombre de la sangre y de la tierra,
juramos mantener tu excelsitud
sobre todas las cosas;
en los prósperos días,
y en los días adversos,
velar y aun morir,
porque ondees perpetuamente
sobre una patria digna.

Este poema se recita de pie, levantando la mano derecha a la altura del hombro.

La iniciativa de este juramento provino del presiden te Jorge Ubico quién también durante su periodo de gobierno se declaró a la Monja Blanca como flor nacional.