Primer “Viernes de Reforestación” reúne a decenas de voluntarios

Primer “Viernes de Reforestación” reúne a decenas de voluntarios

Ciudad de Guatemala, 17 jun 2023 (AGN).- El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), comenzó este viernes con la campaña Viernes de Reforestación. Lo anterior, como parte del programa Reforestemos Guatemala. Los Viernes de Reforestación están programados, inicialmente, para los días 16, 23 y 30 de junio en todo el país. El objetivo es […]
17/06/2023 13:10
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 17 jun 2023 (AGN).- El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), comenzó este viernes con la campaña Viernes de Reforestación.

Lo anterior, como parte del programa Reforestemos Guatemala.

Los Viernes de Reforestación están programados, inicialmente, para los días 16, 23 y 30 de junio en todo el país.

El objetivo es recuperar áreas desprovistas de bosque, mejorar las condiciones del suelo y favorecer la recarga hídrica.

Plantan árboles

En Villa Canales, el viceministro de Ambiente junto a equipos de trabajo del MARN y voluntarios plantaron 600 árboles de diversas especies. Esta acción se llevó a cabo en áreas que rodean la planta de tratamiento de aguas residuales La Cerra.

En la actividad participaron 150 colaboradores y se contó con el apoyo de personal de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca de Lago de Amatitlán (AMSA).

Esta instancia aportó plantas de cedro, jacaranda y agripín, entre otras.

El MARN tiene como meta plantar 745 mil árboles en todo el país, como una iniciativa de apoyo al bienestar de los guatemaltecos.

Según la cartera, la reforestación es importante para el manejo integrado de cuencas. Además, los árboles ayudan para la retención de agua, evitar sequías y otros beneficios para el ambiente.

En tal sentido, invita a la población a que se sume a esta iniciativa para dejar un mejor planeta a las futuras generaciones.

Compromiso

En San Andrés Sajcabajá, Quiché, estudiantes del Instituto Nacional de Educación Básica aceptaron el reto de reforestar.

Al respecto, participaron en una jornada en el Cerro Sajmajil, la cual tuvo una parte de educación e inducción sobre cómo plantar un árbol.

La actividad fue dirigida por el proyecto del MARN Canje de Deuda para la Adaptación al Cambio Climático.

Esta acción fortalece el componente bosque.

En tal sentido, la coordinadora del proyecto indicó:

Es un aporte que tenemos que dar al ambiente para la recuperación de áreas despobladas, es un reto y una meta por cumplir parta incentivar a los niños, jóvenes e instituciones.

La meta local es reforestar 300 hectáreas de 120 comunidades en seis municipios donde interviene Canje de Deuda, y que atiende a cinco mil 800 familias.

Al final de la jornada de reforestación, los docentes aplicaron pruebas de conocimiento a los alumnos para reforzar lo aprendido en temas medioambientales.

Puede interesarle:

Gobierno de Guatemala impulsa campaña masiva de reforestación