Remedios caseros para expulsar flemas en bebés

Remedios caseros para expulsar flemas en bebés

Las flemas en bebés están relacionadas con infecciones respiratorias. Es importante consultar con especialistas; sin embargo, en caso de no tener medicamento a la mano se puede recurrir a medidas simples y seguras.

Enlace generado

Resumen Automático

16/05/2025 05:57
Fuente: Prensa Libre 

Las flemas en los bebés y niños pequeños suelen aparecer cuando tienen hay una infección respiratoria. “El cuerpo produce mucosidad como una forma de defensa para atrapar virus, bacterias o partículas irritantes”, explica Carlos Fernando Martínez, pediatra.

En los bebés es común que las flemas se acumulen porque todavía no saben toserlas ni expulsarlas bien, ya que su sistema respiratorio es muy delicado.

También pueden producir moco si hay irritantes en el ambiente como humo de cigarro, polvo o cambios bruscos de temperatura.

Martínez asegura que lo más importante es ayudar al bebé a movilizar las flemas para que pueda eliminarlas de forma natural. Estos son algunos consejos útiles a tomar en consideración ante estos casos:

  • Mantener al bebé bien hidratado: La leche materna, fórmula o agua (únicamente después de 6 meses de edad) ayudan a que las flemas estén más líquidas y sean más fáciles de expulsar.
  • Colocar al bebé en posición semi incorporada: Por ejemplo, en una sillita, portabebés o cargado en brazos. Esto ayuda a que respire mejor y evita que las flemas se acumulen.
  • Realiza lavados nasales con suero fisiológico: Especialmente antes de dormir o comer, para liberar las vías respiratorias, esto siempre se debe realizar con la guía de un pediatra.
  • Usar un aspirador nasal si hay mucha mucosidad en la nariz: Se recomienda hacerlo con suavidad y no con demasiada frecuencia.
  • Vapor tibio o duchas tibias: Sentarse con el bebé en el baño mientras se llena de vapor puede ayudar a aflojar la mucosidad.
La hidratación es importante para que las flemas sean fáciles de expulsar. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)

En caso de no contar con medicamentos, dice Martínez, se pueden usar medidas simples y seguras. Algunas de ellas son:

  • Baños tibios con vapor: El vapor ayuda a humedecer las vías respiratorias.
  • Cambios de posición: Mover al bebé o colocarlo boca abajo mientras lo tenemos en brazos por periodos cortos mientras está despierto puede ayudar a movilizar las secreciones.
  • Masajes suaves en la espalda: Con golpecitos suaves y repetitivos (palmoteo o “clapping”) pueden ayudar a despegar la mucosidad.
  • Hidratación constante: Ofrecerle líquido frecuente si ya puede tomar agua o seguir con la lactancia o fórmula. Se recomienda evitar el uso de aceites esenciales o remedios no indicados por el pediatra, ya que pueden ser peligrosos para los bebé.

Aunque estas medidas pueden ser efectivas para aliviar el malestar, es importante llevar al bebé al médico si observa alguno de estos signos o molestias: dificultad para respirar (respira muy rápido, se le hunden las costillas o se le mueve mucho la nariz al respirar), fiebre persistente o muy alta (especialmente en menores de 3 meses), si no quiere comer o se muestra muy decaído, si tose mucho, con vómito o parece tener dolor o si las flemas duran muchos días sin mejorar o tienen mal olor o color muy verde o amarillento.

Noticias relacionadas

Comentarios