Derrumbe en Boca del Monte: ¿qué hacer para prevenir tragedias causadas por la lluvia en Guatemala?

Derrumbe en Boca del Monte: ¿qué hacer para prevenir tragedias causadas por la lluvia en Guatemala?

Un derrumbe ocurrido la madrugada de este martes en el kilómetro 11.5 de la avenida Hincapié mantuvo bloqueada la circulación en ambos sentidos durante más de 12 horas.

Enlace generado

Resumen Automático

23/09/2025 20:13
Fuente: Prensa Libre 

El deslizamiento de tierra se registró alrededor de las 3.00 horas, entre Boca del Monte y la ciudad capital.Rocas, árboles y tierra cubrieron por completo los tres carriles de la vía, lo que causó la interrupción inmediata del paso vehicular.

La caída de postes y cables eléctricos agravó la situación. Debido al volumen del material, las cuadrillas que llegaron al lugar necesitaron maquinaria pesada para iniciar la limpieza.

La obstrucción provocó desde temprano un colapso en la movilidad hacia y desde la capital. Largas filas de automóviles y buses se formaron en los accesos a Ciudad Real, Villa Hermosa, El Frutal y Boca del Monte, lo que afectó a miles de personas que dependen de esa conexión.

Como medida de contingencia, las autoridades recomendaron utilizar la avenida Petapa y la carretera a El Salvador; sin embargo, estas vías también resultaron insuficientes y pronto se vieron saturadas por la cantidad de vehículos desviados.

Durante la mañana, algunos vecinos expresaron su preocupación al quedar prácticamente incomunicados. En redes sociales se compartieron imágenes del derrumbe que mostraban la magnitud del bloqueo y el congestionamiento, que se extendió por varios kilómetros.

En las labores de remoción participaron equipos municipales de Villa Canales, Ciudad de Guatemala y Santa Catarina Pinula, además de personal del Cuerpo de Ingenieros del Estado. Excavadoras, retroexcavadoras y camiones de volteo fueron utilizados para acelerar la limpieza.

Autoridades destacaron la coordinación interinstitucional en la atención de la emergencia. El trabajo conjunto permitió habilitar al menos un carril provisional durante la jornada, mientras continuaban las maniobras de limpieza.

Según informes oficiales, aproximadamente 50 personas trabajaron de forma continua en el área, entre agentes de tránsito, cuadrillas de limpieza y operadores de maquinaria. Los equipos se mantuvieron en el lugar hasta despejar por completo la carretera.

El paso permaneció cerrado desde las 4.00 hasta las 17.30 horas, tiempo durante el cual el tránsito fue desviado hacia rutas secundarias, que no lograron absorber la cantidad de vehículos. Esto generó complicaciones en la avenida principal de Boca del Monte y en municipios cercanos.

La zona aún presenta vulnerabilidad debido a la saturación de los suelos, por lo que las autoridades recomiendan a los conductores circular con precaución.

Con la reapertura,el tránsito comenzó a normalizarsegradualmente al final de la tarde, aunque se prevé que el retorno a la rutina vehicular en el sector tarde algunas horas.

Los vecinos esperan que se implementen medidas de mitigación para evitar situaciones similares durante la temporada de lluvias.

Discusión en Impacto Directo

En el programa Impacto Directo se discutió este 23 de septiembre cómo cada invierno causa daños y tragedias en el país. Se analizaron las medidas que pueden tomarse para evitar que se repita la situación en cada temporada lluviosa.