Día Mundial del Turismo: parques arqueológicos y áreas protegidas para visitar en Guatemala

Día Mundial del Turismo: parques arqueológicos y áreas protegidas para visitar en Guatemala

En el Día Mundial del Turismo, y cuando las vacaciones se acercan, planifique una visita a uno de estos parques arqueológicos y áreas protegidas de Guatemala.

Enlace generado

Resumen Automático

27/09/2025 12:14
Fuente: Prensa Libre 

El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) recomienda en su página web algunas de las áreas protegidas y parques arqueológicos del país para visitar, cercanos a la capital y en el interior del país.

Si desea descansar en un ambiente natural o conocer más de la historia nacional, aproveche para recorrer estos destinos.

Guatemala ofrece lugares maravillosos en los cuatro puntos cardinales.

Sin ir muy lejos, puede visitar algunos de ellos. Planifique su visita para las próximas vacaciones, será una experiencia involvidable.

Parques arqueológicos recomendados

Algunos de los sitios arqueológicos más conocidos son Tikal y El Mirador. El Inguat incluye en su sitio estos otros parques arqueológicos:

Parque Arqueológico Nacional Tak’alik Ab’aj

Sitio arqueológico precolombino que alberga terrazas con altares y esculturas de estilo olmeca y maya. Está ubicado en El Asintal, Retalhuleu.

  • Horario: de 7 a 17 horas, todos los días
  • Ingreso: Q50
  • Contacto: (502) 5819-8532
Día Mundial del Turismo: parques arqueológicos y áreas protegidas para visitar en Guatemala
El Parque Arqueológico Nacional Takalik Abaj es un yacimiento arqueológico de la cultura maya prehispánica con influencia olmeca durante el período preclásico medio y se cree que su nombre original habría sido Kooja. (Foto Prensa Libre: Guatemala no se detiene/ Erick Ávila)

Parque Arqueológico Yaxhá

Es parte de la biósfera maya y desde lo alto de sus templos se observa un paisaje espectacular al amanecer y al anochecer. Se ubica en Petén.

  • Horario: de 8 a 17 horas, todos los días
  • Contacto: (502) 5949-8122
Día Mundial del Turismo: parques arqueológicos y áreas protegidas para visitar en Guatemala
Vista de la laguna Yaxha desde uno de los templos del parque arqueológico del mismo nombre, en Petén. (Foto Prensa Libre: Antonio Jiménez)

Parque Arqueológico Iximché

Ruinas de una ciudad precolombina que datan de los siglos XV y XVI, con palacios, templos y canchas de pelota. Está ubicado en Tecpán, Chimaltenango.

  • Horario: lunes a domingo, de 8 a 16 horas
  • Contacto: (502) 5696-6188

Parque Arqueológico Kaminaljuyú

Lugar sagrado ancestral en la Ciudad de Guatemala con más de dos mil años de antigüedad. El primer gran apogeo ocurrió durante el Preclásico Tardío —400 a. C. a 200 d. C.—, cuando se convierte en una de las ciudades más importantes del área maya. Desde entonces fue la capital por excelencia de las tierras altas. Se ubica en la 11 calle, 25-50, zona 7, colonia Kaminaljuyú I.

  • Horario: 8 a 16 horas de lunes a viernes. Sábados y domingos de 9 a 16 horas
  • Ingreso: Q5 para nacionales y Q50 para extranjeros
  • Contacto: (502) 4029-7720

Parque Arqueológico Quiriguá

Este sitio arqueológico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1981 y está ubicado en Izabal.

  • Horario: de 8 a 16.30 horas, de lunes a domingo
  • Contacto: (502) 2421-2800 / [email protected]
Día Mundial del Turismo parques arqueológicos y áreas protegidas para visitar en Guatemala
Estela E (771 d. C.) es la más importante del mundo maya; alcanza la altura de 10.66 mts y pesa 60 toneladas. Este monumento refleja la potencia de la ciudad de Quirigua bajo el reino de Cauac Cielo (724-784). (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

Áreas protegidas recomendadas

El Inguat también sugiere visitar las siguientes áreas protegidas:

Reserva Natural Privada Orquigonia

Reserva natural, santuario de las orquídeas de Guatemala. Ofrece tour de orquídeas, zona de camping. Se ubica en Cobán, Alta Verapaz.

  • Horario: 7 a 17 horas, todos los días
  • Ingreso: Q75
  • Contacto: (502) 4740-2224 / [email protected]

Cerro San Gil, sendero de Las Escobas

Es una hermosa reserva del bosque tropical, refugio de una inmensa diversidad biológica de aves, anfibios y reptiles, entre otras. Abarca una extensión de 47,434 hectáreas, con 40 comunidades. Está dividida en cuatro zonas, una de las cuales está designada a la recreación y al ecoturismo. Se ubica en Los Amates, Izabal.

  • Horario: 8 a 16.30, todos los días
  • Contacto: (502) 4215-4355
Día Mundial del Turismo: sitios arqueológicos y resevas naturales
Manantiales del Cerro San Gil. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)