Huracán Beryl: nueva trayectoria disminuye riesgo para Guatemala, pero Conred despliega equipos en prevención

Huracán Beryl: nueva trayectoria disminuye riesgo para Guatemala, pero Conred despliega equipos en prevención

Ciudad de Guatemala, 3 jul (AGN).– La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó sobre el cambio de la trayectoria del huracán Beryl, lo que disminuye el riesgo para Guatemala. Steffy Barrera, vocera de Conred, y Ana Pérez, del Centro de Pronósticos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), informaron […]
03/07/2024 16:59
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 3 jul (AGN).– La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó sobre el cambio de la trayectoria del huracán Beryl, lo que disminuye el riesgo para Guatemala.

Steffy Barrera, vocera de Conred, y Ana Pérez, del Centro de Pronósticos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), informaron que el huracán Beryl tuvo un cambio en su trayectoria al noroeste, con dirección hacia Yucatán, México.

Asimismo, indicaron que el Centro Nacional de Huracanes indicó que el huracán se redujo a una categoría 4, mantiene una velocidad de 32 kilómetros por hora y se encuentra a aproximadamente a mil 341.67 kilómetros de distancia de Guatemala.

Sin embargo, no descartan que pueda afectar de forma indirecta, a partir de la tarde del jueves 4 y primeras horas del viernes 5 de julio, generando nublados y lluvias acompañadas de tormentas eléctricas.

También, para los días 6 y 7 se prevé la presencia de nublados parciales a totales y lluvias generalizadas en todo el territorio. Además, las bajas temperaturas y condiciones lluviosas persistirán los días 8 y 9 de julio, con lluvias intermitentes.

Movilizan equipos de respuesta inmediata

Barrera dio a conocer que desde este miércoles 3 de julio se movilizaron los equipos de respuesta inmediata a distintos puntos del país, como medida preventiva y para que puedan reaccionar ante cualquier emergencia.

Monitorean onda del este

Pérez confirmó que continúan el monitoreo de la séptima onda del este que ha ingresado al territorio nacional, la cual seguirá provocando lluvias propias de la temporada lluviosa, que podrían afectar las regiones del Caribe, occidente, Franja Transversal del Norte, altiplano central, bocacosta y valles de oriente.

Recomendaciones

La temporada de lluvias va a seguir afectando el territorio nacional, ante ello la Conred recomienda a la población:

  • Mantenerse informada a través de las fuentes oficiales.
  • Elaborar o revisar el plan familiar de respuesta.
  • Preparar la mochila de las 72 horas, una por cada integrante de la familia.
  • Asegurar techos, puertas y ventanas en sus viviendas.
  • Para evitar inundaciones en su vivienda, deberá realizar la limpieza de drenajes, desagües y cunetas.
  • Manejar con precaución y verificar que las condiciones de su vehículo se encuentren en óptimas condiciones antes de salir.
  • Si identifica alguna situación de emergencia o desastre, active el Sistema Conred reportándolo a los cuerpos de socorro, autoridades locales o llamar al 119 de la Conred.

Le puede interesar:

Empresarios se suman a esfuerzos del CIV para reparar carreteras dañadas por lluvias

em/dc/dm