Ministro de la Defensa explica adquisición multianual de helicópteros

Ministro de la Defensa explica adquisición multianual de helicópteros

La discusión del presupuesto para el Ministerio de la Defensa Nacional para 2026 despertó interés en la comisión legislativa de Finanzas, por lo que el ministro de esa cartera, Henry Sáenz, explicó las adquisiciones que se esperan realizar en el presente año hasta 2027. Sáenz respondió este 1 de octubre, que desde el año pasado […]

Enlace generado

Resumen Automático

01/10/2025 18:01
Fuente: La Hora 

La discusión del presupuesto para el Ministerio de la Defensa Nacional para 2026 despertó interés en la comisión legislativa de Finanzas, por lo que el ministro de esa cartera, Henry Sáenz, explicó las adquisiciones que se esperan realizar en el presente año hasta 2027.

Sáenz respondió este 1 de octubre, que desde el año pasado ha comunicado que planifican permanente de poder comprar aeronaves y embarcaciones, ya que el equipo militar es «caro» y el país tiene «poco poder adquisitivo» para tener acceso a eso.

«Entonces lo que hemos hecho con Contraloría, hemos logrado hacer eventos multianuales, para tener acceso a equipo limitado. Derivado de eso, empezamos el año pasado (2024) a hacer la planificación y ejecución», explicó el funcionario.

El ministro espera que este año se reciba un helicóptero 407, el próximo año se recibirá una avioneta, además, contempla que en ese mismo año se planifique, pues debido a la línea de producción es «muy limitada para hacerlo en el mismo año» otro helicóptero.

Con ese tipo de transporte se espera dar ayuda y transporte a la población y en las operaciones.

SOLICITUD DE FONDOS Y DIGNIFICACIÓN A SOLDADOS

La petición de fondos por la cartera de Defensa es de Q4 mil 720 millones, en el cual se contempla una asignación para una dignificación de los soldados.

Sáenz explicó que con el presupuesto para el próximo año se contemplan mejorar en cinco aspectos, como es la modernización del Ejército, debido a que todavía cuentan con armamento de 1970, vehículos de la misma época, por lo que busca dar mejor cobertura en el ámbito terrestre, naval y aéreo.

«Necesitamos actualizar el entrenamiento en nuestros soldados, básicamente debemos enfocarnos en el Cuerpo de Ingenieros, que está un poco reducido, ya que ahí están recibiendo la capacitación por parte del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos, para poder rehabilitar la red ferroviaria del país, entre otras cosas», agregó Sáenz.

Respecto al rubro para la dignificación de los soldados, el ministro de la Defensa respondió que el soldado no tiene un salario, porque no es un trabajo el que realiza, sino que presta un servicio a la Nación permanente por cuatro años, por eso se le denomina un estipendio, que está aproximadamente Q1 mil 200 abajo de lo que es un salario mínimo.

Sáenz aclaró que el estipendio no será para los generales ni los especialistas, sino que para las tropas que realizan los trabajos operativos.