Conred alerta a comunidades sobre descenso de lahar en el volcán de Fuego

Conred alerta a comunidades sobre descenso de lahar en el volcán de Fuego

Ciudad de Guatemala, 24 sep (AGN).– La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informa sobre el descenso de lahar en el volcán de Fuego, que podría afectar a varias comunidades aledañas al coloso. Según la Conred, el volcán de Fuego presenta explosiones con características de débiles a moderadas, con probabilidad de que su […]

Enlace generado

24/09/2024 19:09
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 24 sep (AGN).– La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informa sobre el descenso de lahar en el volcán de Fuego, que podría afectar a varias comunidades aledañas al coloso.

Según la Conred, el volcán de Fuego presenta explosiones con características de débiles a moderadas, con probabilidad de que su intensidad aumente. Este se presenta en las barrancas Las Lajas, El Jute y Honda, afluentes de los ríos Guacalate y Achiguate.

De acuerdo al boletín vulcanológico especial BEFGO #071-2024 emitido por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), este evento asociado con las lluvias ha afectado en la región sureste del complejo volcánico.

Asimismo, explica que el lahar está compuesto por una mezcla de agua, material volcánico fino, ramas y troncos de árboles, así como bloques de roca que oscilan entre 30 centímetros y 1.5 metros de diámetro.

Monitoreo constante

Además, de persistir las condiciones climáticas actuales, se espera la generación de más lahares en esta y otras barrancas cercanas al volcán. Conred e Insivumeh también informan que el monitoreo de la actividad volcánica se mantiene de manera permanente para brindar la información oportuna.

Asimismo, se recomienda a la población no permanecer cerca o intentar cruzar las barrancas durante el descenso de lahar y reportar cualquier situación de emergencia o desastre al 119, centro de llamadas de Conred.

Le puede interesar:

Más de 700 carreteras y 66 puentes afectados en la época de lluvias 2024

em/dc