Desafíos y avances en materia de discapacidad en Guatemala

Desafíos y avances en materia de discapacidad en Guatemala

En #ALas845, el diputado Erick Tzun, presidente de la Comisión de Discapacidad del Congreso, detalló las iniciativas que se trabajan a favor de guatemaltecos con discapacidad.

Enlace generado

Resumen Automático

26/06/2025 22:29
Fuente: Canal Antigua 

En el análisis de ALas845 conversamos sobre los desafíos y avances en materia de discapacidad en Guatemala.

El invitado Erick Tzun, presidente de la Comisión de Discapacidad del Congreso, señaló que no existe un dato exacto sobre la población guatemalteca que vive con un tipo de discapacidad, aunque afirmó que se considera que es un 10 % del total de los habitantes.

“Es un sector vulnerable que no tiene una ley actualizada que atienda sus derechos. Solo se reconocen los convenios con la ONU que es lo más actual que tenemos de legislación”, dijo.

Tzun señaló que existen casi 32 iniciativas alrededor del tema, y en la Comisión que dirige, están revisando todas las propuestas para crear una ley marco.

“Integramos todas las iniciativas para crear el marco y tomar propuestas de ley específicas. Algunas ya están obsoletas y otras que son importantes pero hay que renovarlas. Hay una iniciativa, la 5125, que se presentó en 2006 pero se quedó en 2008 en segunda lectura. Ahora sería irresponsable aprobarla porque realmente no va a funcionar, por eso buscamos una que cumpla con todo”, indicó.

El diputado se lamentó que no se ha creado el reglamento para una Ley de certificación para que el MSPAS pueda atender a personas con discapacidad y que tramiten su certificado que les garantice su estatus en el ámbito laboral u otros.

“Algo muy importante con la Ley de Certificación es que habrá médicos para que determinen la discapacidad cognitiva o qué nivel tiene una persona, con el objetivo de temas laborales u otros”, señaló.

El legislador agregó que también se buscará establecer una Secretaría Presidencial contra la discapacidad y reformar al Conadi para que sea solo un órgano asesor.

Vea la entrevista completa: