TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Presentan Enade 2025: Expresidente dominicano Fernández y exasesora de Casa Blanca, entre los invitados
Fundesa presentó a Leonel Fernández, expresidente de República Dominicana, y a Pippa Malmgren, exasesora de la Casa Blanca, como los invitados internacionales que compartirán su visión sobre atracción de inversión para Guatemala en el Enade 2025.
Enlace generado
Resumen Automático
Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de Fundesa, confirmó este jueves que Leonel Fernández, expresidente de República Dominicana, y a Pippa Malmgren, asesora en geopolítica, serán los invitados internacionales del Enade 2025 el próximo 9 de octubre.
El anuncio se realizó durante el lanzamiento oficial del Encuentro Nacional de Empresarios por el Desarrollo (Enade), efectuado en la Ciudad de Guatemala. En esa ocasión se informó que, este año, el encuentro se centrará en la inversión extranjera directa, bajo el título: “Estamos en todo, porque tenemos los recursos y el potencial para aumentar la inversión extranjera directa”.
El enfoque de este año responde al potencial que tiene el país para atraer más inversión. Juan Monge, presidente del comité organizador del Enade 2025, afirmó que se proyecta un aumento de US$1 mil 600 millones a US$1 mil 800 millones en inversión extranjera directa para el 2025.
Monge aseguró que 31 empresas están interesadas en invertir en el país, con un monto conjunto superior a US$1 mil 600 millones, lo que podría generar 1 mil 700 empleos directos.
¿Quiénes son los invitados?
Según Zapata, Fernández, en su momento, fue uno de los principales promotores de la inversión extranjera en su país. Según datos expuestos durante el evento:
- Fernández fue presidente de República Dominicana durante tres períodos: de 1996 a 2000 y de 2004 a 2012.
- Lideró reformas democráticas, lo que impulsó el crecimiento económico, el desarrollo sostenible y la modernización de infraestructuras.
- Ha sido reconocido de forma internacional con múltiples doctorados honoris causa y distinciones, entre las que están la Legión de Honor de Francia, la Orden del Águila Azteca en México y la Orden José Martí de Cuba.
- Actualmente, es el presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).
Zapata comentó que, durante los años 90, República Dominicana tenía una inversión parecida a la de Guatemala; ahora, esta inversión ha aumentado en el país hasta un 36%.
Por otro lado, Malmgren es asesora en geopolítica y fue asistente especial del presidente George W. Bush en la Casa Blanca. Según los datos expuestos por Fundesa:
- Malmgren es economista y experta en geopolítica e innovación tecnológica.
- Ha asesorado a gobiernos, empresas globales y líderes militares, incluido su papel como asistente especial en la Casa Blanca.
- Reconocida como una de las mujeres más influyentes en tecnología en el Reino Unido.
- Actualmente, es asesora estratégica en C10 Labs (MIT Media Lab) y forma parte de consejos de organizaciones internacionales, en los cuales se encarga de aportar su visión sobre el nexo entre geopolítica, tecnología y mercado.
Inversión extranjera directa en Guatemala
Juan Esteban Sánchez, director de Invest Guatemala, indicó que, actualmente, el 75% de la inversión extranjera es reinversión. No obstante, a pesar del crecimiento, Sánchez señala que hay que mejorar el ritmo de atracción de inversión extranjera, ya que esta todavía representa un 4% por debajo del PIB.
Según Fundesa, Guatemala cuenta con estabilidad macroeconómica, ubicación estratégica y ventajas competitivas. De acuerdo con los datos expuestos, el país tiene más de 20 años con un tipo de cambio estable, una inflación de 1.7% durante el 2024 —calificada como “baja”— y una deuda pública equivalente al 27% del PIB. Asimismo, se destacó que Guatemala posee la fuerza laboral más joven de la región y cuenta con 15 tratados de libre comercio.
Sánchez expone que, durante el 2024, se observó una disminución de 11% en la inversión extranjera directa. A pesar de esto, Centroamérica aumentó la atracción de este tipo de inversión en un 4%, según las estadísticas presentadas por el Sánchez.
Sánchez afirma que, para aumentar la inversión extranjera directa en el país, la atención se centra en seis mercados principales por sector: industria de autopartes; plásticos y empaques sostenibles; dispositivos médicos y farmacéuticos; sistema moda; tecnología e innovación —donde se destaca el sector BPO e ITO—; y competitividad, en donde se ubican la energía renovable, infraestructura inteligente y transporte.
Asimismo, para atraer a estos sectores, Sánchez argumenta que se deben fortalecer aspectos como el desarrollo de un mercado de capitales avanzado, la reducción de costos energéticos, la adaptación tecnológica, la sofisticación de áreas regulatorias, y la implementación de incentivos de nueva generación, entre otros elementos.
Enade 2025
El Enade celebrará su décimo novena edición el jueves 9 de octubre del presente año, a partir de las 14:00 horas, en el Centro de Convenciones del Hotel Westin Camino Real. Este encuentro es organizado cada año por Fundesa.
Durante los últimos seis meses, se han llevado a cabo conversatorios previos al Enade, cuyo objetivo ha sido dialogar con distintos representantes del sector gubernamental y de la sociedad guatemalteca sobre propuestas relacionadas con el tema central de la inversión extranjera. Entre los temas destacados se encuentran la infraestructura logística, la energía y la certeza jurídica.
El encuentro contará con la participación de Valeria Prado, viceministra de Atracción de Inversión y Competencia del Ministerio de Economía (Mineco); Francisco González, presidente de la Industria Nacional de Autopartes de México, y el presidente de la República, Bernardo Arévalo.
El evento abordará asuntos como las oportunidades que tiene Guatemala para mejorar la atracción de inversión extranjera, los retos frente a una nueva economía global, la experiencia de República Dominicana y las prioridades en materia de atracción de inversión extranjera.