Informe: el 90 % de aguas superficiales del país presenta contaminación

Informe: el 90 % de aguas superficiales del país presenta contaminación

En el contexto del Día Mundial del Agua, diversas instituciones han destacado la necesidad de adoptar medidas para proteger este recurso.
21/03/2025 18:20
Fuente: Canal Antigua 

El vertido de residuos industriales sin tratamiento es una de las principales causas de contaminación del agua en el país. Según el informe, en la cuenca del lago de Amatitlán, solo el 32% de las 900 industrias trata sus aguas residuales antes de liberarlas, según el MARN.

La gestión del agua en Guatemala enfrenta desafíos significativos, con altos niveles de contaminación en cuerpos hídricos. Según estimaciones, el 90% de las aguas superficiales del país presentan algún grado de contaminación, lo que impacta tanto en la salud pública como en el medio ambiente.

Uno de los factores que contribuyen a la contaminación es la descarga de residuos industriales sin tratamiento, lo que agrava la situación y resalta la importancia de una regulación efectiva.

Según el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), en la cuenca del lago de Amatitlán operan aproximadamente 900 industrias, de las cuales solo el 32% trata sus aguas residuales antes de verterlas en cuerpos de agua.

La Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Amatitlán (AMSA) cuenta con una división de control y calidad encargada de monitorear los ríos que desembocan en el lago, recurso hídrico que recibe descargas de 14 municipios.

De acuerdo con AMSA, los ríos Villa Lobos y Platanitos presentan los mayores niveles de contaminación antes de llegar al lago, lo que evidencia los desafíos en el tratamiento de aguas residuales en la región.

El acceso al agua potable varía entre áreas urbanas y rurales en Guatemala.

Según el Instituto Nacional de Estadística en el año 2022) mientras el 90% de la población urbana cuenta con este servicio, en las zonas rurales la cobertura se reduce al 77%.

Esta diferencia influye en la salud pública, especialmente en la de los niños menores de cinco años, quienes son más propensos a enfermedades relacionadas con el consumo de agua contaminada.

Los bosques juegan un papel importante en la conservación del agua, pero el cambio climático amenaza su disponibilidad debido al aumento de temperaturas y la variabilidad en las lluvias.

Contaminación de ríos, falta de tratamiento de aguas residuales y deforestación son desafíos urgentes que requieren soluciones sostenibles.

Por Andrea Palacios

Noticias relacionadas

Comentarios