Bebé desaparecido en el IGSS: 5 datos sobre lo que ha ocurrido en un hospital en Escuintla

Bebé desaparecido en el IGSS: 5 datos sobre lo que ha ocurrido en un hospital en Escuintla

Un recién nacido supuestamente desapareció en el IGSS y familiares exigen respuestas. Cámaras, exámenes forenses y diligencias del MP están en marcha.

Enlace generado

Resumen Automático

30/08/2025 06:00
Fuente: Prensa Libre 

Autoridades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) y el Ministerio Público (MP) investigan la presunta desaparición de un recién nacido en el hospital del seguro social de Escuintla, mientras familiares y vecinos exigen respuestas.

Según el IGSS de Escuintla, la paciente Evelyn Yecenia Juárez Pérez ingresó al hospital en dos ocasiones el 28 de agosto y deambuló en el edificio.

Durante la noche y madrugada permaneció en un sanitario y nunca llegó al área de encamamiento ni a la Emergencia.

Las cámaras de seguridad muestran que la mujer sale del baño en la madrugada, pero llevaba ropa distinta y presentaba diferencias visibles en su abdomen, pero no se observa que tenga al bebé.

Reportan desaparición de bebé: 5 puntos clave

  1. Ingreso y conducta de la paciente:

    Evelyn Yecenia Juárez Pérez ingresó al IGSS de Escuintla en dos ocasiones el 28 de agosto.

    Según cámaras del hospital, deambuló por el edificio y permaneció entre las 23:00 y las 5:50 horas en un sanitario. Nunca ingresó al área de encamamiento ni a las camillas de Emergencia, y luego continuó deambulando por el interior del hospital.
  1. Cambio de apariencia y ausencia del bebé:

    Al salir del baño en la madrugada, se observó que la mujer llevaba ropa distinta y presentaba diferencias visibles en su abdomen.
    Sin embargo, en las grabaciones no se aprecia que lleve un bebé, lo que generó preocupación entre familiares y vecinos.
  1. Antecedente de embarazo y seguimiento clínico:

    La paciente llegó remitida desde el Puerto San José con un diagnóstico de embarazo.

    No obstante, no asistió a las citas de ultrasonido en el IGSS, por lo que no se pudo dar seguimiento clínico y realizar estudios que confirmaran la evolución del embarazo.

    Franco Marcenaro Rubio, director del hospital del IGSS, explicó que: “Desde que la paciente ingresó, iba con un embarazo, pero no tuvimos la oportunidad de practicarle ultrasonidos por la ausencia a sus citas”.

    “Solicitamos varias veces que el Inacif realizara pruebas, pero en un inicio la paciente se negó. Finalmente fue trasladada a la sede del Inacif para los análisis correspondientes”, dijo también.
  1. Acciones de las autoridades:

    El Inacif realizó evaluaciones médicas tras trasladar a la paciente a su sede. La Agencia Fiscal de la Mujer del Ministerio Público, con apoyo de la PGN y la PDH, inició las diligencias correspondientes para esclarecer los hechos.

    La PDH abrió un expediente para garantizar los derechos de la madre y del recién nacido y revisó las cámaras de seguridad junto con la familia. Además, un juez de Paz del municipio ordenó evaluaciones médicas adicionales a la madre.
  1. Tensión y seguridad en el hospital:

    La situación generó protestas y aglomeraciones frente al IGSS, algunas personas presuntamente armadas llegaron a cubrir cámaras de seguridad.

    Ante esto, el hospital solicitó apoyo a las autoridades para proteger al personal y resguardar la integridad de pacientes y trabajadores mientras continúa la investigación.

Lea también: Entre cámaras y sospechas: cronología del IGSS deja preguntas sin respuesta en caso de bebé desaparecido