TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Gusano barrenador en humanos: cuáles son los síntomas y qué produce en las personas
El gusano barrenador es una larva que afecta principalmente al ganado y a los animales de sangre caliente, pero también puede ser nociva para la salud humana.
Este 6 de febrero se reportó el primer caso de gusano barrenador en humanos en Honduras. Por la proximidad de dicho país con Guatemala, es fundamental comprender cómo se produce la infestación de esta larva en animales de sangre caliente y seres humanos.
Desde el 31 de octubre de 2024, el Ministerio de Salud Pública y de Asistencia Social (MSPAS) alertó a la población guatemalteca sobre la presencia del gusano barrenador en algunos departamentos de nuestro país.
De acuerdo con el MSPAS, la parasitosis por el Gusano Barrenador en Ganado (GBG) puede afectar principalmente a las vacas, caballos, ovejas, pollos, pavos, gansos, cabras, cerdos, perros y gatos, así como una variedad de animales silvestres y otras especies, incluyendo al ser humano.
El gusano barrenador se introduce generalmente en alguna herida, luego deja sus huevos adentro del tejido y de esta forma se produce la infestación, de acuerdo con lo explicado por el epidemiólogo e investigador Erwin Calgua.
¿Qué es el gusano barrenador?
El gusano barrenador se define como una infestación provocada por las larvas de la moscaCochliomyia hominivorax, que en latín significa “devoradora de hombres”. Dicha larva se alimenta del tejido vivo de los mamíferos de sangre caliente y de algunas aves, explican diversas fuentes.
De acuerdo con Calgua y datos de Salud, esta larva suele infestar sitios con heridas previas, mucosas de orificios corporales, así como las distintas cavidades de las áreas oculares, orales, nasales, genitales y otras que se encuentran en el cuerpo de las especies propensas a dicha infestación. A esto se le conoce como miasis.
En algunos casos, esto puede provocar lesiones graves y la muerte, en especial cuando se trata de animales recién nacidos.

¿Cuáles son los síntomas de la infestación por gusano barrenador en humanos?
Calgua divide los síntomas en etapas, ya que en la primera ocurre la infestación y en las siguientes fases, la larva continúa alimentándose del tejido humano, lo que puede traer graves consecuencias para la salud en algunos casos.
Síntomas de la infestación
- Sensación de una pequeña masa que suele estar enrojecida
- Dolor
- La persona siente movimiento en su piel, ya que las larvas consumen dicho tejido.
Síntomas de la caída de la piel
- Mal olor
- Secreción
- Sangrado
Fases más avanzadas (la larva sigue su proceso dentro del organismo vivo)
En esta etapa, se pueden infestar las heridas con bacterias y puede causar:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Malestares generales, generando cuadros más delicados, especialmente en pacientes con enfermedades del sistema inmune.
- Entre otros.

¿Qué puede producir el gusano barrenador en el ser humano?
En primer lugar, Calgua explica que, cuando los huevos de las larvas se introducen en algún orificio del ganado, estas se gestan en un período de 12 a 24 horas y pueden mantenerse entre cuatro y ocho días consumiendo el tejido de los animales.
Si dichas larvas caen al suelo, se convierten en moscas y cuando estas conviven con humanos, estas pueden depositar sus huevos en algunos orificios de las cavidades del organismo de las personas, especialmente heridas abiertas que no se han curado, como se mencionó anteriormente.
Si la larva no se extrae de forma oportuna, puede ocasionar complicaciones severas de salud en los seres humanos, especialmente si la persona tiene alguna afección de su sistema inmune.
Recomendaciones
- Si detecta la presencia de esta larva, notifique de inmediato a las autoridades, ya sea el MSPAS (casos en humanos) o Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAGA) si se trata de animales.
- Por esta infestación y otras razones, es importante curar cualquier tipo de herida abierta.
- Si se castra un becerro, tome las medidas correspondientes para no dejar expuesta ninguna cavidad y así evitar infestaciones.
- Elimine la presencia de moscas.
- Si encuentra larvas de gusano barrenador, no las tire al suelo. Guárdelas en una bolsa plástica y llévela a los ministerios correspondientes.
- Siga al pie de la letra las pautas establecidas por Salud, ya que no existen tratamientos. La única forma erradicar el gusano barrenador en humanos es la extracción quirúrgica de la larva.
Es importante disminuir los factores de riesgo para evitar que aumente la proliferación de esta larva. Según Calgua, esta había sido erradicada anteriormente y ahora hay una reinfestación del gusano barrenador, por lo que es crucial atender las recomendaciones de las autoridades para cuidar la salud tanto de seres humanos como de animales en peligro.