TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿En cuánto tiempo la SAT unificará los dígitos del NIT con el DPI?
La unificación de los dígitos del Documento Personal de Identificación (DPI) para que funcionen también como Número de Identificación Tributaria (NIT) no será de forma inmediata. De acuerdo con la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) el proceso para la armonización de los dígitos que aparecen en el DPI, es decir el Código Único de Identificación […]
La unificación de los dígitos del Documento Personal de Identificación (DPI) para que funcionen también como Número de Identificación Tributaria (NIT) no será de forma inmediata.
De acuerdo con la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) el proceso para la armonización de los dígitos que aparecen en el DPI, es decir el Código Único de Identificación (CUI), con el NIT ocurrirá de manera progresiva.
Esto debido a que todos los órganos y dependencias de la SAT deben realizar las acciones y adecuaciones de carácter normativo, administrativo y técnico necesarios para poder implementar la armonización del CUI con el NIT en los sistemas del ente recaudador.
Es decir, que los Números de Identificación Tributaria existentes serán migrados a los números de CUI del contribuyente respectivo.
La Hora consultó a la SAT sobre el tiempo concreto en que esto ocurrirá. Se está a la espera de una respuesta y al obtenerla se agregará en este espacio.
Lo que sí quedó establecido, es que desde el 17 de marzo entró en vigor que los números del CUI serán los mismos para el NIT, según la resolución de la SAT DSI-393-2025, publicada en el Diario de Centro América (DCA).
¿PARA QUÉ SE USARÁ EL NIT/CUI?
Según se lee en la referida resolución, los dígitos del CUI, que también serán para el NIT, podrán ser utilizados en la siguientes gestiones:
- civiles
- mercantiles
- laborales-patronales
- transacciones financieras
- notariales
- gestiones administrativas
- judiciales
- tributarias
El CUI está conformado por 13 dígitos, los cuales no pueden ser modificados. La obtención del CUI es una gestión que se realiza en el Registro Nacional de las Personas (Renap). El documento de identidad que antes era la Cédula de Vecindad fue sustituido por el DPI.
Los primeros DPI fueron entregados en mayo del 2009 y su implementación nació con el Decreto 90-2005, según relata el Renap en su portal electrónico.
Cabe recordar que la Cédula de Vecindad era gestionada en las municipalidades de los diferentes municipios del territorio nacional.
Por otro lado, el DPI ha sufrido algunas modificaciones. La más reciente, es en su aspecto, el cual se emite con colores, desde el 10 de enero del 2025.
El nuevo diseño esta dotado de elementos para darle mayor seguridad. Además, posee los datos de información en inglés y español, así como la dirección domiciliar del ciudadano es opcional a consignar en el documento.
DPI será también el número de NIT para todos, desde este lunes 17 de marzo