Brenda Martínez
LE PUEDE INTERESAR
La llegada de fin de año suele manifestarse tradicionalmente en nuestro país con la quema de juegos pirotécnicos, especialmente cohetes, la cual para algunas mascotas no es nada agradable, pues les causa estrés, ansiedad y miedo
Esta situación puede afectar su salud física y emocional, por lo que los dueños deben preparar a su perro o gato para que pueda enfrentar esos momentos.
Las luces, las explosiones y el olor a pólvora provocan que el perro o el gato piense que su vida está en peligro y por eso tiene comportamientos que son considerados anormales por sus amos, pero él lo único que hace es tratar de protegerse a sí mismo. Cada animal puede reaccionar de diferente forma, ya sea huir, esconderse, atacar o perseguir los juegos pirotécnicos, explica Rosario Barrios, entrenadora de perros y gatos de Cool Dog.
El estrés y ansiedad que les genera puede desencadenar en ellos ataques cardiacos, problemas de piel y estomacales, exceso de lamido y cambios en la conducta, añade.
La médica veterinaria Karina Gutiérrez, de Clínica Amigos, indica que puede provocarles falta de apetito e inmunosupresión, que los hace más vulnerables a desarrollar alguna enfermedad.
Barrios recomienda no esperar hasta el 24 de diciembre para adoptar medidas para que perros y gatos afronten de mejor manera la pirotecnia y así puedan pasar sin problemas estos días. Como primer paso, hay que determinar cuál es el lugar del hogar donde se sienta seguro y protegido el animal cuando vea las luces, escuche las explosiones o sienta el olor a pólvora. Hay que recordar que el oído y olfato de nuestras mascotas es mucho más sensible y todo lo perciben magnificado.
Luego, hay que aplicar un programa de desensibilización sistemática, o sea, desensibilizar a los animales hacia lo que les produce fobia. Para ello, Barrios recomienda comenzar desde antes a acostumbrarlos a los fuegos artificiales al encender las llamadas “maripositas” y mientras tanto, darle al animal su comida favorita para que las vincule con algo positivo.
También, se les puede poner a escuchar grabaciones de juegos pirotécnicos a volumen bajo, los primeros días, e ir subiendo la intensidad y, de igual forma, darles de comer, a fin de que no perciban molestia por los sonidos y vibraciones.
Mientras escucha estos sonidos, se recomienda también brindarles estimulación mental.
Gutiérrez concuerda en ir trabajando con tiempo estas medidas de protección. Aconseja que en su lugar seguro el perro o gato disponga de su juguete favorito, que escuche música instrumental o se le coloque un difusor de aceites esenciales o relajantes naturales, mientras se quema la pirotecnia, para que no sientan los estruendos y olores con la misma intensidad.
La veterinaria desaconseja darles sedantes, pues el objetivo es que el animal también disfrute de las celebraciones junto a la compañía de la familia, sin alterarse con la pirotecnia.
El método Tellington Ttouch consiste en colocarle a la mascota vendajes en forma de ocho alrededor del cuerpo a fin de aliviar la tensión y la irritabilidad, porque estimula la circulación sanguínea en zonas extremas. La entrenadora también menciona el thundershirt, un chaleco que se coloca y se combina con entrenamiento canino adecuado para que el perro pueda controlar su miedo y estrés.
Barrios y Gutiérrez aclaran que estos métodos no en todas las mascotas son efectivos, porque cada caso es diferente, por lo que es necesaria la desensibilización sistemática.
Le puede interesar: Hay una transportadora de mascotas para cada viaje
La ingeniera química Bianca Santizo, de Dra. Pet Love, desarrolló un jarabe cien por cien natural que no produce efectos secundarios, probado científicamente, para contrarrestar el estrés, ansiedad e irritabilidad en mascotas del hogar, incluso aves. Contiene valeriana, pasiflora, lúpulo, tilo y retoños de naranja, que tienen efectos relajantes en el sistema nervioso central, además de ansiolíticos y antiespasmódicos. Se le da al animal tres veces al día, comenzando a mediados de diciembre, y la dosis en mililitros dependerá del peso de este.
Gutiérrez recomienda productos homeopáticos como flores de Bach de usos veterinarios para tratar el estrés en animales, que han tenido buenos resultados y sin efectos secundarios, siempre bajo la supervisión del veterinario, también a partir del 15 de diciembre.
Le puede interesar: VIDEO: cómo tranquilizar a la mascota durante la quema de pirotecnia