TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Arévalo sobre el STEG: «Ahora le toca al MP hacer que se cumpla»
Pese a los amparos otorgados a la Procuraduría General de la Nación (PGN) y una sentencia por el Juzgado Quinto Pluripersonal de Trabajo y Previsión Social, afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) aún permanecen en las afueras del Palacio Nacional de la Cultura. El presidente Bernardo Arévalo fue enfático en […]
Enlace generado
Resumen Automático
Pese a los amparos otorgados a la Procuraduría General de la Nación (PGN) y una sentencia por el Juzgado Quinto Pluripersonal de Trabajo y Previsión Social, afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) aún permanecen en las afueras del Palacio Nacional de la Cultura.
El presidente Bernardo Arévalo fue enfático en que el Organismo Ejecutivo ha tomado las acciones para terminar con la protesta y que en estos momentos la responsabilidad para que se acaten las órdenes judiciales hacia el STEG ya no depende del Gobierno, sino del Ministerio Público (MP).
«Presentamos las acciones, hay una sentencia, ya hemos pedido que certifique lo conducente, y ahora le toca al Ministerio Público ir y hacer que se cumpla», precisó el mandatario.
¿DERROTA O VICTORIA?
Este martes 1 de julio, al funcionario también se le interrogó sobre si él percibía como una derrota que afiliados al sindicato dirigido por Joviel Acevedo, aún mantuvieran paralizada la educación en ciertos establecimientos del país, mientras desobedecían las órdenes judiciales de deponer las medidas de hecho.
«Me sorprende la pregunta cuando usted dice derrota», respondió Arévalo en conferencia de prensa, enfatizando que, por el contrario, era una victoria que un 90% del magisterio no haya respondido a la participación de una asamblea permanente, «9 de cada 10 siguieron en sus puestos».
Arévalo resaltó que a ese 1 de cada 10 maestros que se encuentran en manifestación frente al Palacio, se le ha dado seguimiento de acuerdo con la ley.
No solo han sido sanciones administrativas las que se han levantado por la ausencia de labores.
Hasta el último aviso del Ministerio de Educación (Mineduc) sumaban 7 mil procesos iniciados y 300 que sí procedieron a sanciones, y también una sentencia advierte de multas a quienes no acaten lo establecido por el Juzgado Quinto de Trabajo, multas que oscilan entre Q100 y Q4 mil.
ORDEN JUDICIAL
De acuerdo con la orden judicial, el STEG debía informar que la denominada «asamblea permanente» había concluido, porque según el Gobierno, es un término que no estaba en los acuerdos entre el magisterio y el Mineduc.
El plazo que se les fijó fue de 48 horas, el cual venció la semana pasada, pero aún está a la espera, puesto que el Día del Maestro, el 25 de junio, coincidió con el descanso de medio año, sumado al descanso del 30 de junio por el Día del Ejército.
En caso las medidas de hecho de los docentes sindicalizados continúen, como se percibe este martes 1 de julio, la PGN insistiría en certificar lo conducente.
Gobierno presenta denuncias al STEG por posibles daños al patrimonio