TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Confirman muerte de Rubby Pérez en desplome del techo de la discoteca Jet Set
El cantante Rubby Pérez falleció durante el colapso del techo de la discoteca Jet Set, en República Dominicana, según confirmaron fuentes cercanas al merenguero.
Enlace generado
El célebre cantante dominicano de merengue Rubby Pérez falleció el martes 8 de abril, a los 69 años, tras el colapso del techo de una discoteca en Santo Domingo, donde ofrecía un concierto, confirmó a la AFP su mánager, Enrique Paulino.
Es correcto, dijo Paulino al referirse al deceso de Pérez, cuyo verdadero nombre era Roberto Antonio Pérez Herrera. “Estamos esperando que los hijos se pongan de acuerdo para el funeral”, añadió. El derrumbe dejó al menos 79 muertos.
Rubby Pérez soñaba con ser beisbolista cuando Juan Marichal deslumbraba en las Grandes Ligas, pero un accidente de tránsito lo llevó a la música. Terminó convertido en una de las voces más emblemáticas del merengue.
Roberto Antonio Pérez Herrera hizo bailar al Caribe con el nombre artístico de Rubby Pérez y éxitos como Volveré, Enamorado de Ella y Buscando tus besos.
Nació el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina y comenzó su carrera musical a finales de la década de 1970, después de estudiar en el Conservatorio Nacional de Música.
Sobre los escenarios se ganó el derecho a ser llamado “La Voz Más Alta del Merengue”.
“Estoy destrozado… El mejor cantante que ha dado el género, la voz más alta del merengue. El amigo y el ídolo de nuestro género se nos acaba de ir”, lamentó Wilfrido Vargas, otro ícono de este ritmo bailable, con quien Rubby Pérez saltó a la fama hace más de cuatro décadas.
“Me la pasaba jugando pelota”
“Yo me la pasaba jugando pelota”, recordó Rubby Pérez en una entrevista con el programa Al Tanto TV.
En República Dominicana, país apasionado por el béisbol, su padre era aficionado a los Leones del Escogido y esperaba ver a su hijo destacar como pelotero. Su abuela, quien lo crió, era seguidora de las Águilas Cibaeñas.
“Papá decía que yo tenía que ser el segunda base del Escogido”, rememoró entonces.
Todo cambió cuando, a los 15 años, fue atropellado por una camioneta, lo que le provocó lesiones permanentes en la pierna derecha.
Fue su hermano, Neifi, quien cumplió los sueños beisboleros de la familia, al llegar a las Grandes Ligas, donde jugó durante 12 temporadas.
Durante su larga rehabilitación, la música arropó a Rubby Pérez. En el hospital, cantaba y tocaba la guitarra para entretenerse. Otros pacientes, impresionados, pedían más. No conocían su nombre, así que lo llamaban por su número de cama: “Cama 13”.