Habemus papam: qué es, quién lo dice, cuándo se pronuncia y por qué

Habemus papam: qué es, quién lo dice, cuándo se pronuncia y por qué

Con el tradicional “Habemus papam”, el cardenal protodiácono será el encargado de anunciar al mundo el nombre del nuevo sumo pontífice que liderará la Iglesia católica desde la Santa Sede.

Enlace generado

Resumen Automático

07/05/2025 10:35
Fuente: Prensa Libre 

Con el inicio del cónclave, el tan esperado anuncio de Habemus papam se vuelve inminente. Esta frase protocolaria, cargada de historia y simbolismo, marcará el momento en que se anuncie oficialmente al nuevo papa.

Para llegar a ese punto, 133 cardenales se encuentran reunidos en un proceso de elección riguroso y estrictamente secreto, con el objetivo de designar al siguiente sumo pontífice.

La elección del sucesor de Pedro mantiene al mundo en expectativa, a la espera del momento en que las campanas de Roma rompan el silencio y la fumata blanca anuncie el fin del cónclave. Ese instante sellará la elección del 267 papa en la historia de la Iglesia católica y dará paso a la emblemática frase: Habemus papam.

Desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, en un acto solemne y cargado de tradición, las autoridades religiosas proclamarán al nuevo líder de la Iglesia católica. Lo harán con la fórmula en latín: Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam!, que anuncia al mundo la elección del sumo pontífice.

¿Qué significa Habemus papam?

Cuando uno de los 133 cardenales electores obtenga dos tercios de los votos —es decir, al menos 89 sufragios—, se emitirá la fumata blanca, señal que marca el inicio del protocolo oficial para anunciar al nuevo papa.

Ante miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro y una audiencia global a través de transmisiones en vivo, el nombre del nuevo pontífice será revelado desde el Vaticano.

Según la Catholic News Agency, la expresión Habemus papam se traduce al español como “tenemos papa”, fórmula que da por concluido el proceso de elección y abre una nueva etapa en la historia de la Iglesia.

Con este anuncio se restablece el liderazgo apostólico de la Santa Sede, una tradición que se remonta al siglo XV. Como señala National Geographic, la frase ha sido utilizada desde entonces para proclamar brevemente al nuevo pontífice ante el mundo.

Este anuncio se realiza en latín eclesiástico, lengua oficial de la Santa Sede. Aunque no se trata del latín clásico, es el idioma litúrgico que se emplea en los documentos oficiales, encíclicas, misas solemnes y en todo el proceso del cónclave, según portales oficiales del Vaticano.

La fórmula completa del anuncio

El anuncio del nuevo papa sigue esta fórmula completa en latín:

Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam! Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum: [Nombre de pila] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem: [Apellido], qui sibi nomen imposuit: [Nombre papal elegido].

Su traducción al español, según la Catholic News Agency, es:

Os anuncio una gran alegría: ¡Tenemos papa! El eminentísimo y reverendísimo señor: [Nombre], cardenal de la Santa Iglesia Romana: [Apellido], quien ha elegido llamarse: [Nombre papal].

Anuncio de Habemus papam en 2013 durante la presentación del pontificado del papa Francisco. (Video: ROME REPORTS en Español



)

¿Por qué se dice esta frase?

Esta fórmula se inspira en el Evangelio de San Lucas 2, 10-12, donde el ángel anuncia el nacimiento de Jesús:

No tengáis miedo, porque os traigo una buena noticia, que será motivo de gran alegría para todos: os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es el Mesías, el Señor.

Este anuncio en latín se remonta al año 1417, cuando se proclamó al papa Martín V, marcando el fin del Cisma de Occidente y restableciendo la unidad de la Iglesia.

¿Quién es el encargado de proclamarlo?

El anuncio oficial lo realiza el protodiácono del Colegio Cardenalicio, título que corresponde al cardenal de mayor rango dentro del orden diaconal. De acuerdo con el Código de Derecho Canónico, solo él puede realizar la proclamación si se encuentra presente en el Vaticano.

Para esta ocasión, el anuncio estará a cargo del cardenal Dominique Mamberti, quien será el encargado de pronunciar en latín la frase que proclamará al nuevo 267.º papa de la Iglesia católica.

Este acto solo puede realizarse después de que se cumplan tres condiciones: la elección oficial del nuevo pontífice, la emisión de la fumata blanca y el repique de campanas de la Basílica de San Pedro.