Guerrero confía en que la CGC investigue uso indebido de recursos del Estado

Guerrero confía en que la CGC investigue uso indebido de recursos del Estado

Ciudad de Guatemala, 8 mar. (AGN).- El secretario general de la Presidencia, Juan Gerardo Guerrero, destacó que confía que la denuncia presentada este jueves ante la Contraloría General de Cuentas (CGC), por el posible uso de fondos públicos para la persecución política sea investigado lo más pronto posible por esta entidad. Durante una entrevista en […]
08/03/2024 12:41
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 8 mar. (AGN).- El secretario general de la Presidencia, Juan Gerardo Guerrero, destacó que confía que la denuncia presentada este jueves ante la Contraloría General de Cuentas (CGC), por el posible uso de fondos públicos para la persecución política sea investigado lo más pronto posible por esta entidad.

Durante una entrevista en Canal Antigua, el funcionario resaltó que espera que la CGC ejecute su mandato, que es cuidar los fondos públicos del país:

Confiamos que la CGC siga su mandato de investigar que el uso de los recursos del Estado sea utilizado de forma correcta, eficiente y eficaz.

Resaltó que no es atribución de la Secretaría General de la Presidencia, hacer auditorías o investigaciones preliminares que para eso hay entidades que lo realicen en el país.

Reafirma compromiso

Guerrero reafirmó también que estas acciones forman parte del libre compromiso del Gobierno del presidente Bernardo Arévalo y la vicemandataria Karin Herrera, en la lucha contra la corrupción.

Reafirmamos el compromiso del Gobierno de Guatemala en contra de todo acto de corrupción. Por ello, desde que fuimos informados sobre una alerta por la posible utilización de recursos para hechos vinculados a corrupción lo denunciamos.

Igualmente, añadió que la denuncia solicita la realización de auditorías especiales en el Ministerio Público. También en el Ministerio de Finanzas Públicas y la Procuraduría General de la Nación en el periodo de 2021 y 2022.

Ahora la Contraloría deberá establecer si se realizaron estos cobros por contratos de un bufete en Estados Unidos, utilizando fondos públicos para la persecución política de guatemaltecos en el extranjero.

La idea es solicitar la intervención de la CGC para que vele por la buena utilización de los recursos del Estado de Guatemala. Ello, por medio de auditorías especiales en entidades en las que existan denuncias de posible corrupción.

La denuncia

El secretario general de la Presidencia presentó la denuncia en la ventanilla 33 de la sede de la CGC, el jueves 7 de marzo.

Al respecto, Guerrero manifestó:

Por instrucciones del Presidente de la República vengo a denunciar ante la población y la Contraloría General de Cuentas el posible uso de fondos públicos para la persecución política de ciudadanos guatemaltecos en el extranjero.

El hecho denunciado habría sido efectuado durante el gobierno anterior, obedeciendo a una solicitud del actual secretario general del Ministerio Público (MP), Ángel Pineda.

Los hechos

El 16 de noviembre del 2021, el secretario general del MP, Ángel Pineda, dirigió un oficio al entonces presidente Alejandro Giammattei.

Por medio del oficio le habría requerido pagar un bufete de abogados en Estados Unidos. El objetivo se centró en actuar en contra de personas guatemaltecas exiliadas en el extranjero, utilizando como pretexto, la defensa de los intereses del Estado.

De esa manera, desde la PGN se realizaron las gestiones ante el Ministerio de Finanzas. Luego de ello se asignó un pago mensual de 461 mil 600 quetzales para el bufete en el extranjero.

Posteriormente, el bufete extranjero comenzó su trabajo en contra de dos guatemaltecos exiliados. Con una estrategia que, según denunció Guerrero, estuvo aprobada por la fiscal general, Consuelo Porras.

Respecto a denuncias penales contra exfuncionarios, Guerrero explicó que la solicitud de la auditoría ante la CGC es para tener información suficiente para esclarecer los hechos y con eso se puedan tomar las acciones legales que correspondan.

Lea también:

Presidente Bernardo Arévalo es la tercera figura política mejor puntuada en la región

bl/rm