TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE. UU. está en el país y la primera visita será a Puerto Quetzal
Un grupo técnico del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos se encuentra en Guatemala con el objetivo de llevar a cabo un análisis de la infraestructura crítica del país, por lo que se esperarían propuestas y recomendaciones al concluir la misión.
Representantes del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (USACE), comenzaron, este lunes 17 de febrero, una visita a Guatemala para hacer una evaluación de la infraestructura crítica en puertos, aeropuertos y ferroviarios como parte de un programa de cooperación institucional.
La primera sesión de trabajo se desarrolló con los miembros de la junta directiva de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) en Escuintla, en la cual se presentó información a los especialistas y para los siguientes días se acordó realizar una visita de campo en el recinto.
José Fernando Suriano Buezo, viceministro de Comunicaciones y representante ante la junta directiva, declaró que se trata de una visita técnica con miras a recibir apoyo y cooperación en diferentes áreas en la EPQ que puede ir al corto, mediano y largo plazo.
Luego la misión de EE. UU., se trasladará a realizar un recorrido y análisis de la infraestructura portuaria.
“Esta es la primera visita técnica al puerto; luego se define una agenda para los otros puertos, aeropuertos y ferroviario. Hoy se abordó los puertos del lado del Pacífico, donde ya se traen elementos más técnicos en este proceso”, afirmó el funcionario.
En qué consiste el plan
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Micivi) expuso que, este lunes, especialistas del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos realizarán una visita de campo en los puertos guatemaltecos.
Parte del apoyo técnico consiste en el envío de esta misión que será la encargada de elaborar el análisis, realizar visitas, y sostener reuniones de trabajo con personas vinculadas a puertos. Al finalizar la visita, se espera que brinden conclusiones respecto al apoyo técnico que se le brindará al país para el desarrollo de infraestructura crítica.
Cuando finalice la misión de los especialistas se determinará cuál será el apoyo técnico que brindarán a Guatemala.
Los puertos del Pacifico guatemalteco son utilizados para las exportaciones de azúcar, minerales, café, entre otros productos. Además, importaciones en combustibles, maquinaria y productos manufactureros para Asia y Sudamérica.
En el Atlántico es la salida para los despachos de banano, cardamomo, café, entre otros; y para importación de fertilizantes, vehículos y productos químicos, entre otros, que provienen desde los EE. UU., y Europa, entre otros países.
El Ministerio de la Defensa, también informó que la misión visitó las instalaciones de esa institución. El ministro de la Defensa, Henry Saenz Ramos llevó a cabo reunión interinstitucional bilateral con integrantes del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU., representantes de la Oficina de Cooperación en Seguridad de la Embajada de Estados Unidos; así como, integrantes de la Junta Directiva y representantes de los trabajadores de la Portuaria Quetzal, previo a realizar el estudio portuario, informaron a través de la cuenta oficial del Mindef en X.
