Se inicia Converciencia 2022, espacio de diálogo para promover la ciencia y la sostenibilidad

Se inicia Converciencia 2022, espacio de diálogo para promover la ciencia y la sostenibilidad

Ciudad de Guatemala, 16 nov (AGN).- Durante dos días, científicos nacionales e internacionales participarán en Converciencia 2022, un espacio para promover el diálogo sobre temas de ciencia, tecnología e innovación. Es un evento que desde 2005 viene posicionándose como una iniciativa y la actividad más importante en temas de ciencia, tecnología e innovación en Guatemala, […]
16/11/2022 17:08
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 16 nov (AGN).- Durante dos días, científicos nacionales e internacionales participarán en Converciencia 2022, un espacio para promover el diálogo sobre temas de ciencia, tecnología e innovación.

Es un evento que desde 2005 viene posicionándose como una iniciativa y la actividad más importante en temas de ciencia, tecnología e innovación en Guatemala, aseguró Ana Chan, titular de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt).

Durante su discurso, Chan también recordó que el lema de Converciencia 2022 es El uso de tecnología para lograr ciudades y comunidades sostenibles.

Es por ello que la actividad cuenta con participación de la academia, científicos, profesionales en la ingeniería y arquitectura, así como de otras ramas.

Puede parecer ambicioso, pero lograr comunidades sostenibles encierra profundos desafíos y posibilidades que pueden transformarse en acciones para mejorar la calidad de vida de los habitantes, añadió Chan.

Asimismo, mencionó que Converciencia 2022 permitirá que se compartan experiencias con profesionales y científicos de otros países para establecer una hoja de ruta hacia la sostenibilidad.

Temas

De acuerdo con la Senacyt, Converciencia 2022 tendrá tres ejes principales: movilidad, gobernanza y medio ambiente.

Es por ello que bajo estos ejes se desarrollarán los siguientes temas:

Movilidad

  • El modelo de movilidad sostenible de Barcelona
  • Obstáculos para la implementación de tecnologías para la movilidad
  • Web mapping
  • Planificación urbana: Retos y oportunidades de las geotecnologías

Gobernanza

  • Transformación digital en el sector público
  • Tecnología de uso cívico y sus diferentes aplicaciones
  • Big data para la planificación y rentabilización del sector inmobiliario
  • Riesgos cibernéticos en una ciudad sostenible

Medio ambiente

  • El impacto de la investigación para las energías renovables y tecnologías ambientales
  • Calidad del aire
  • Estándares internacionales financieros para gestionar el riesgo social y ambiental en un proyecto
  • Aprovechamiento de residuos orgánicos: Experiencias en la costa sur de Guatemala

Los temas serán desarrollados por científicos y especialistas como consultores internacionales, economistas, analistas de sistemas, asistentes de ciencia de datos, líderes en ejecuciones de estrategias de ciberseguridad, fundadores de proyectos y directores de empresas, entre otros.

Lea también:

Invitan a inscribirse y participar en Converciencia 2022

lc/dm