Más de 15 mil personas han aplicado al programa Movilidad Segura de EE. UU. en Guatemala

Más de 15 mil personas han aplicado al programa Movilidad Segura de EE. UU. en Guatemala

Autoridades estadounidenses advierten de que frontera sur está cerrada a la migración irregular luego de cerrar año fiscal récord en cuanto a detención de migrantes.
30/10/2023 11:50
Fuente: Prensa Libre 

El Gobierno de EE. UU. dio a conocer este lunes (30.10.2023) que el programa Movilidad Segura, mediante el cual se solicitan permisos para ingresar a ese país, ha recibido 15 mil 50 peticiones de personas que buscan algún alivio migratorio, desde que se echó a andar, el pasado 12 de junio.

En una conferencia de prensa virtual, Marta Youth, subsecretaria de Estado Adjunta Principal de la Oficina de Población, Refugiados y Migración de EE. UU., informó que del total de peticiones dos mil 400 han sido procesadas e ingresadas al programa en busca de alguna resolución, mientras que otras cinco mil 400 solicitudes están en “evaluación”.

La mayoría de estas solicitudes serían guatemaltecos. De acuerdo con lo precisado pro la funcionaria estadounidense, aunque al principio también aceptó peticiones de salvadoreños, hondureños y nicaragüenses, ahora ha quedado solo para ciudadanos de Guatemala.

Youth precisó que, a nivel regional, el programa y sus tres oficinas (Guatemala, Colombia y Costa Rica) han recibido cerca de 61 mil solicitudes de las cuales cuatro mil 800 han calificado para un posible reasentamiento en EE. UU.

Al mismo tiempo, pidió paciencia para los miles de solicitantes que han tramitado su petición, y destacó que el tiempo entre la primera entrevista y la llegada a EE. UU. de alguien que califica para el programa de reasentamiento, se ha acortado significativamente.

Resaltó que ya han llegado a EE. UU. beneficiarios de Movilidad Segura, aunque no especificó el número.

Frontera cerrada

La subsecretaria Youth advirtió que la frontera sur de de EE. UU. continúa cerrada a la migración irregular y llamó a los migrantes de cualquier nacionalidad para intentar aplicar a alguno de estas “vías legales” para acceder a ese país y evitar poner sus vidas en manos de traficantes de personas “que lucran con los migrantes”.

La conferencia se ofreció después de tres meses seguidos de incremento de las detenciones en la frontera sur y de que el año fiscal 2023 cerrara el pasado 30 de septiembre con más de 3.2 millones de aprehensiones, un récord.

Guatemaltecos

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) publicó el pasado 21 de octubre los datos de migrantes encontrados en ese país durante el año fiscal 2023, de octubre a septiembre, y estos revelan que Guatemala ocupa la tercera posición en el ranquin mundial de detenciones, con 221 mil 849.

La publicación señala que los datos de encuentros incluyen detenciones del Título 8 de la Patrulla Fronteriza de los EE. UU.; inadmisibles del Título 8 de la Oficina de Operaciones de Campo (OFO) y expulsiones del Título 42 para los años fiscales 2020, 2021, 2022 y 2023.

Señala que los datos están disponibles para puestos fronterizos del Sur y del Norte de EE. UU. y a nivel nacional, es decir, modos de transporte aéreo, terrestre y marítimo.

Recuerdan que el 21 de marzo de 2020 el presidente de EE. UU., de conformidad con el Título 42 del Código de los Estados Unidos Sección 265, determinó que por la presencia del covid-19 en México y Canadá, existía un grave peligro de que ingresara a Estados Unidos y por eso era necesario prohibir la entrada de ciertas personas por representar un riesgo para la salud.