Centro Histórico de Guatemala en crisis: colapsa por actividades religiosas

Centro Histórico de Guatemala en crisis: colapsa por actividades religiosas

Si te encuentras en la zona 1 de la Ciudad, debes estar alerta: el tradicional cortejo procesional de Lunes Santo
03/04/2023 17:37
Fuente: Al Día 

Tabla de contenidos

Si te encuentras en la zona 1 de la Ciudad, debes estar alerta: el tradicional cortejo procesional de Lunes Santo está en marcha y recorre las calles y avenidas del Centro Histórico. Este evento, que forma parte de las celebraciones de Semana Santa en Guatemala, atrae a multitudes de personas que se reúnen para ver pasar la procesión y disfrutar de la música y la comida típica de la región. Es importante tomar precauciones si se planea transitar por la zona durante esta festividad, ya que puede haber cierres de calles y desvíos de tráfico debido al desfile religioso.

Recuerda mantenerte bien informado con Sucesos Guatemala.

Centro Histórico colapsa

El paso del nazareno y de la Santísima Virgen María están siendo engalanados con hermosas alfombras en su recorrido, luego de haber salido este 3 de abril desde la Parroquia de la Santa Cruz del Milagro, ubicada en la zona 6 de la capital guatemalteca, conocida como La Parroquia Vieja. Este evento religioso es una de las celebraciones más importantes de la Semana Santa en Guatemala y atrae a multitudes de personas que se reúnen para ver la procesión y admirar las coloridas y detalladas alfombras elaboradas con aserrín teñido, flores y otros materiales. La Parroquia de la Santa Cruz del Milagro es un punto de referencia importante en esta festividad y su salida marca el inicio de la procesión en la zona 6.

Acompañados por las solemnes marchas fúnebres que invitan a la reflexión, los cargadores iniciaron el recorrido a las 12:00 horas en una de las procesiones más importantes de la Semana Santa en Guatemala. Este evento religioso, que es una tradición arraigada en la cultura guatemalteca, se lleva a cabo con gran solemnidad y devoción en diferentes partes del país. Los cargadores, que son los encargados de llevar el peso del paso religioso en sus hombros, son admirados por su fortaleza física y su compromiso con la fe. La música que acompaña a la procesión, por su parte, es un elemento clave para crear el ambiente solemne y respetuoso que caracteriza a esta festividad.

El recorrido del nazareno que llora, conocido también como el vecino distinguido del barrio, ha generado una gran congestión vehicular en el Centro Histórico de la zona 1 de la capital guatemalteca. A medida que la procesión avanza por las calles del centro, los conductores se encuentran atrapados en grandes embudos y se desesperan al tratar de encontrar una ruta alternativa para evitar el tráfico. La Calle Martí, que es una de las principales vías de la zona, también está congestionada y los conductores luchan por encontrar una salida mientras la procesión avanza. A pesar de las dificultades del tráfico, la procesión del nazareno que llora es una de las más esperadas de la Semana Santa en Guatemala y atrae a multitudes de devotos que se reúnen para mostrar su respeto y veneración.

La alegoría procesional es evidente en los fieles que, a pesar del fuerte calor, han decidido realizar su penitencia en el viacrucis del nazareno. Este evento religioso, que forma parte de las celebraciones de Semana Santa en Guatemala, invita a la reflexión sobre la fragilidad de la humanidad y la necesidad de buscar la redención y la salvación a través de la fe. Los devotos caminan con gran devoción y entrega, llevando en sus rostros y gestos la profunda emoción que les produce la experiencia. A pesar de las adversidades climáticas, la procesión del viacrucis del nazareno es una muestra de la ferviente fe de los guatemaltecos en su tradición religiosa.

Recuerda mantenerte muy bien informado con Al Día Guatemala.

Noticias relacionadas

Comentarios