TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

La justicia debe ser objetiva, para que haya democracia
En las últimas décadas, la justicia ha sido manipulada por grupos políticos y no ha guardado el Organismo Judicial, la distancia que dice la Constitución y ha proferido sentencias y condenas, acciones espurias, sujetándose a la presión de grupos de poder, condenando a inocentes y liberando a sujetos que han cooptado los organismos del Estado […]
En las últimas décadas, la justicia ha sido manipulada por grupos políticos y no ha guardado el Organismo Judicial, la distancia que dice la Constitución y ha proferido sentencias y condenas, acciones espurias, sujetándose a la presión de grupos de poder, condenando a inocentes y liberando a sujetos que han cooptado los organismos del Estado y todo ese bagaje ha generado desconfianza, malestar y preocupación de todos los guatemaltecos y de Organismos internacionales, que en reiteradas ocasiones y por diferentes vías, han exhortado a las comisiones de postulación, que actúen con absoluta transparencia e imparcialidad.
Es difícil hacer una radiografía objetiva de la labor judicial. Los comisionados todos conocedores del derecho y con elevado grado académico, deben honrar el proceso y rechazar cualquier ofrecimiento económico, político o de cualquier tipo y en este proceso, sentar un precedente y denunciar ante los órganos respectivos, aquellos grupos y operadores políticos que por años han manchado el proceso de selección y se debe exhortar al Congreso, para que los diputados cumplan los postulados democráticos y elijan a los mejores profesionales, que el Organismo Judicial, se reivindique y sea efectivamente un órgano eficaz, capaz e independiente y que se vaya a la cloaca de la inmundicia toda esa basura que por años ha contaminado el órgano de justicia.
Hasta hoy, el proceso de selección está varado, a consecuencia que dos decanos que conforman las comisiones para seleccionar a los futuros magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones y otros tribunales colegiados, no han sido juramentados. Uno renunció y no ha sido designado su sustituto y el otro, el día de la juramentación por parte del Congreso, estaba fuera del país.
Ese problema va ocasionar retrasos en el análisis de los expedientes de los aspirantes, que va a dar origen a que no se seleccionen en las fechas previstas y que los que elija el Congreso, luego de evaluar la hoja de vida de los candidatos y las entrevistas personales para establecer el grado de capacidad, da lugar que los elegidos no tomen posesión el 13 de octubre, como dice la Constitución y se da por hecho que van a presentar el mismo problema del año 2016, cuando acciones de impugnación se promovieron en serie en la Corte de Constitucionalidad, que permitió ilegalmente que la 8ª. Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones, prolongaran sus funciones más de los 5 años que regula la carta magna.
Corresponde a todas las organizaciones guatemaltecas que por años se han puesto al frente de ese cuestionado y corrupto sistema de seleccionar y elegir a los futuros magistrados judiciales, exhortar a los comisionados que cumplan con su trabajo y que se designen a los dos decanos que no se han incorporado y nos anticipamos a decir que este proceso de selección y elección se judicializará y será en última instancia la politizada Corte de Constitucionalidad, que resolverá las acciones que promuevan los inconformes.
Exhortamos a todos los guatemaltecos que pugnamos por jueces honestos, capaces y de honorabilidad, como dice la Constitución y a los organismos internacionales, a monitorear de cerca este evento que debe ser transparente y que no se reelijan a los magistrados que se han plegado como chicle a esos grupos corruptos que por años son los que manipulan a ultranza a los que por ley tienen la obligación de hacer ahora y no mañana… una limpia en los órganos de justicia, para que Guatemala, recupere ese prestigio que perdió al no haber una verdadera justicia y que los nuevos magistrados reivindiquen ese desprestigiado organismo y muchos quisiéramos ver presidir esa institución, a un Edmundo Vásquez Martínez, un probo, de capacidad intachable…