TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Mineco clasifica como reservadas las negociaciones arancelarias con EE. UU. y presidente Arévalo justifica medida
El Ministerio de Economía (Mineco) clasificó como reservada por siete años la información sobre las negociaciones arancelarias con Estados Unidos. La medida podrá extenderse cinco años más si persisten las causas. El presidente Arévalo justificó la decisión como una exigencia diplomática del gobierno estadounidense.
Enlace generado
Resumen Automático
El gobierno, por medio del Ministerio de Economía (Mineco), clasificó como reservada por siete años la información relacionada con las negociaciones de aranceles con Estados Unidos, en el marco de un futuro “Acuerdo de Comercio Recíproco”. Además, se contempla la posibilidad de ampliar dicho plazo.
Con la resolución número 000470, publicada este lunes 14 de julio del 2025, el Mineco establece la reserva de la información relacionada con las negociaciones arancelarias con Estados Unidos. Aunque no menciona expresamente la palabra “aranceles”, el documento alude a un posible “Acuerdo de Comercio Recíproco” (Agreement on Reciprocal Trade).
El plazo es de siete años y puede extenderse hasta cinco años más, si persisten las causas que originaron la clasificación de la información como reservada, se agrega en la resolución.
La vigencia inicia el día posterior a la publicación en el diario oficial, es decir, el 15 de julio del 2025.
En el artículo 1 se especifica que se reserva toda la información relacionada con:
- Documentación que contenga propuestas.
- Material explicativo adjunto.
- Documentos marco y términos de referencia.
- Anexos, correos electrónicos y cualquier otra información intercambiada con funcionarios o negociadores estadounidenses.
- La información que será recibida por parte de entidades del sector privado de Guatemala involucradas en la negociación.
- Documentación elaborada por el Mineco u otras dependencias del Estado para el desarrollo del acuerdo.
La reserva aplica sin importar el medio o la forma de transmisión, ya sea fax, correo electrónico, notas o cartas, se añade en la resolución.
El gobierno argumenta que la reserva es necesaria, ya que la divulgación de esa información podría afectar la estabilidad económica del país, debido a lo sensible de los asuntos negociados. Esto, conforme al artículo 23, numeral 6, del Decreto número 57-2008 del Congreso de la República, que contiene la Ley de Acceso a la Información Pública.
La documentación quedará bajo custodia del viceministro de Integración y Comercio Exterior del Mineco, quien podrá delegar dicha responsabilidad.
La resolución está firmada por la ministra de Economía, Adriana Gabriela García Pacheco, y el viceministro Administrativo y Financiero, Carlos Antonio Morales Maza.
#PortadaPL 📰 | Le compartimos algunas noticias que encontrará en nuestra edición de este jueves 12 de junio.
— Prensa Libre (@prensa_libre) June 12, 2025
Adquiérala aquí: https://t.co/GTfbtNzQ7Fpic.twitter.com/qSi8Z19nxB
Presidente justifica medida como parte de la diplomacia
El presidente de la República, Bernardo Arévalo, explicó durante la conferencia gubernamental “La Ronda” de este lunes que Estados Unidos exigió confidencialidad como condición para negociar los aranceles.
“De manera que el país que quiere negociar los aranceles tiene que aceptar el principio de confidencialidad de la negociación”, expresó Arévalo.
Añadió que, una vez finalizadas las negociaciones, se acordará qué información puede hacerse pública. Señaló que la confidencialidad tiene un plazo definido y responde a un procedimiento establecido.
Asimismo, justificó la reserva como una práctica común en temas diplomáticos, en este caso por tratarse de la relación bilateral con Estados Unidos.