TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Jesús de la Caída de San Bartolomé Becerra: Historia y por qué es uno de los cortejos más esperados en la Cuaresma de Antigua Guatemala
Muchos guatemaltecos han viajado a Antigua Guatemala desde el sábado para presenciar el cortejo de Jesús de la Caída de San Bartolomé Becerra. Conozca su historia y otros datos interesantes sobre esta procesión.
Enlace generado
La procesión de Jesús de la Caída de San Bartolomé Becerra tiene lugar este 6 de abril de 2025 en Antigua Guatemala. Se trata de uno de los recorridos más esperados durante la Cuaresma por miles de fieles católicos guatemaltecos.
Esta procesión se efectúa cada año en la ciudad colonial, específicamente en la aldea de San Bartolomé Becerra.
Sus orígenes se remontan a marzo de 1528, bajo la advocación del apóstol San Bartolomé. No obstante, la imagen emblemática de esta procesión data del siglo XVII y fue tallada por el escultor Pedro de Mendoza, de acuerdo con información hemerográfica de Prensa Libre.
Aunque la imagen refleja dolor y sufrimiento incesante, los historiadores indican que fue concebida con el propósito de generar reflexión espiritual entre los fieles.
¿Por qué los guatemaltecos esperan la procesión de Jesús de la Caída y cuál es su historia?
Desde hace varios años, este cortejo procesional es considerado uno de los más esperados, ya que para muchos representa la única oportunidad de participar en una actividad de este tipo en la ciudad colonial.
Asimismo, esta procesión trae consigo un sentimiento de añoranza, al ser una de las últimas actividades de la Cuaresma. Por otro lado, al finalizar el período cuaresmal, los cristianos católicos le dan la bienvenida a Semana Santa.
En cuanto a su historia, el primer cortejo de Jesús de la Caída salió en 1902. En el diario El Imparcial, de 1959, Jorge Aguirre Matheu relataba que el 23 de marzo de ese año él, junto con su hermano Carlos, estaba a cargo de la organización de la procesión.
En dicho artículo se menciona que varios vecinos de la aldea participaron, liderados por Encarnación Sicay.

Evolución del cortejo procesional
La procesión de Jesús de la Caída ha crecido en número de fieles, en el tamaño de las andas y en la incorporación de imágenes. Conforme al paso del tiempo, se sumaron la Santísima Virgen de Dolores, San Juan y Santa María Magdalena.
También se incrementaron las tandas y se incorporaron un Escuadrón de Romanos, y años más tarde, un Escuadrón de Nazarenos, según la historia del cortejo.
¿Cuándo será la procesión de Jesús de la Caída en Guatemala en 2025?
La procesión saldrá del templo a partir de las 3 horas del próximo 6 de abril y finalizará el día 7 a las 0.30 horas. De acuerdo con la Hermandad de Jesús Nazareno de la Caída, estos son los puntos que recorrerá el cortejo y sus respectivos horarios:
- Salida del templo: 3 horas
- Bendición en la Ermita de Santa Lucía: 7 horas
- Obras Sociales del Hermano Pedro: 9.40 horas
- Templo de la Escuela de Cristo: 12 horas
- Colonia Candelaria: 14 horas
- Templo de San José Catedral: 16 horas
- Arco de Santa Catalina: 17 horas
- Parque de San Sebastián: 19.30 horas
- Bendición en el Cementerio de San Lázaro: 23 horas
- Entrada al templo: 0.30 horas – 7 de abril.