Celebran Día de la Protección Portuaria

Celebran Día de la Protección Portuaria

Ciudad de Guatemala, 21 abr (AGN).- En conmemoración del Día de la Protección Portuaria, que se celebra el 22 de abril, la Comisión Portuaria Nacional (CPN) detalló las medidas gestionadas luego de ser nombrada para desempeñar funciones como autoridad designada, en julio de 2004. Por ello, este viernes en conmemoración de los 20 años de […]
21/04/2023 19:03
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 21 abr (AGN).- En conmemoración del Día de la Protección Portuaria, que se celebra el 22 de abril, la Comisión Portuaria Nacional (CPN) detalló las medidas gestionadas luego de ser nombrada para desempeñar funciones como autoridad designada, en julio de 2004.

Por ello, este viernes en conmemoración de los 20 años de funcionamiento se develó una plaqueta conmemorativa.

El nombramiento surgió luego de que el 22 de abril de 2003, el Estado de Guatemala, por medio del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), estableció el organismo con la finalidad de mejorar el servicio portuario.

Sobre el Código PBIP

La CPNC vela por el cumplimiento del Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (Código PBIP). Este consiste en evaluar los riesgos y establecer estrategias preventivas para que en las plataformas logísticas no se cometan actos ilícitos.

De acuerdo con la CPN, a partir de dicha asignación se han instalado 3 puertos, 8 terminales especiales y 35 operadores de servicios.

Además, ha desarrollado sus funciones en el ámbito de la protección portuaria en 3 puertos nacionales, 8 terminales especializadas y 35 operadores de servicios portuarios.

Avances

El Ministerio de Gobernación y el presidente de la CPN firmaron el 17 de enero del presente año el Convenio de Cooperación Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Protección y la Seguridad Portuaria.

El acuerdo busca promover la colaboración entre las partes con el fin de intercambiar experiencias y asistencia técnica para la formación y fortalecimiento de las capacidades de la protección de los puertos.

Por ello, el convenio consolida el trabajo del personal policial de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica y de la División de Puertos, Aeropuertos y Puestos Fronterizos.

Lea también:

Comisión Portuaria Nacional reafirma su compromiso por 20 años de servicio

bl/lc/dm