¿Cuándo termina la época de lluvia en Guatemala 2025?

¿Cuándo termina la época de lluvia en Guatemala 2025?

Las lluvias en Guatemala podrían finalizar en las próximas semanas. Tome nota de las recomendaciones de las autoridades para salvaguardar su integridad y la de su familia.

Enlace generado

Resumen Automático

27/10/2025 21:00
Fuente: Prensa Libre 

El cese de las lluvias en Guatemala está próximo a ocurrir, de acuerdo con pronósticos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

José María Rodríguez, meteorólogo del Insivumeh, señala que Guatemala se encuentra en la etapa de transición, principalmente hacia la época fría y seca. Asimismo, Rodríguez indica que el país se acerca a la finalización de la época lluviosa del 2025 en la mayor parte del territorio nacional.

Según Rodríguez, se prevé el fin de las lluvias en Guatemala durante los primeros días de noviembrede 2025. Sin embargo, este pronóstico excluye la región norte, la Franja Transversal del Norte y el Caribe debido al decenso de frentes fríos e ingreso de humedad, indica el profesional

De acuerdo con Rodríguez, es importante tener en cuenta que, hacia el suroccidente de Boca Costa, aún se reportan lluvias que podrían afectar la red vial en algunas áreas. El meteorólogo añade que podrían presentarse inundaciones y deslizamientos en dichas localidades, por lo cual se recomienda precaución al transitar tanto a pie como en vehículo.

5 recomendaciones para el fin de la época de lluvias en Guatemala

Según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), estas son algunas medidas a considerar durante esta temporada:

  1. Busque información oficial. El ente institucional sugiere mantenerse actualizado únicamente a través de canales oficiales.
  2. Aliste la mochila de las 72 horas. De esta forma podrá estar preparado para cualquier eventualidad.
  3. Reconozca las áreas seguras de su comunidad.
  4. Reporte cualquier emergencia al 119, número de la Conred.
  5. Atienda las recomendaciones de las autoridades locales y de los cuerpos de socorro, indica la Conred.