Mario Vargas Llosa: Las frases célebres del Nobel de Literatura

Mario Vargas Llosa: Las frases célebres del Nobel de Literatura

Con una mirada aguda sobre la vida, la literatura y el poder, el maestro de las letras latinoamericanas deja un legado de frases que trascienden generaciones tras su muerte.

Enlace generado

14/04/2025 11:30
Fuente: Prensa Libre 

Con un legado que trasciende generaciones y fronteras, el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa deja al mundo una serie de pensamientos profundos y una mirada única sobre la vida, el poder y la sociedad. A través de sus obras literarias, se consolidó como uno de los escritores más influyentes de la literatura contemporánea universal.

En novelas como Conversación en La Catedral, Tiempos recios y La fiesta del Chivo, el autor peruano expuso su visión crítica de la realidad. Con una narrativa inconfundible y fiel a sus convicciones, convirtió la literatura en una herramienta para interpretar y confrontar el orden social y político de su tiempo.

Su estilo no solo definió una estética literaria: se fundió con su existencia. Esa combinación entre vida y obra lo llevó a recibir el Premio Nobel de Literatura en 2010 y a ser reconocido como uno de los últimos representantes del llamado “Boom latinoamericano”, una generación dorada que revolucionó las letras en lengua española.

El maestro de las letras latinoamericanas plasmó en sus textos reflexiones memorables, frases que cuestionan a la sociedad y pensamientos que desafiaron las bases sociales, la discriminación y los abusos del poder.

Vargas Llosa, quien ha cautivado a generaciones con su obra, destacó en múltiples ocasiones que muchos de sus libros nacieron de vivencias personales. De esas experiencias surgen sus frases más célebres, que reflejan la condición social humana.

Frases y reflexiones de Mario Vargas Llosa

No solo en sus novelas, sino también en discursos, entrevistas, simposios y lanzamientos editoriales, Mario Vargas Llosa dejó un legado de pensamientos que interpelan a la sociedad, el poder y la condición humana.

Reflexiones sobre el poder político

  • “Ni el socialismo ni el comunismo son la solución para los problemas de igualdad y prosperidad que necesitan los países de América Latina”.
  • “No creo que los problemas de América Latina sean insolubles, siempre y cuando la mayoría de los latinoamericanos acepte una realidad; una realidad que, en el campo político, significa que hay un solo modelo de desarrollo”.
  • “La política es una forma de la maldad. El mayor error que he cometido en mi vida”.
  • “Las dictaduras son todas malas. Algunas pueden traer unos beneficios económicos a ciertos sectores; el precio que se paga por eso es un precio intolerable, inaceptable. Entonces, yo creo que entrar en esa dinámica (…) nos conduce a aceptar que en algunos casos una dictadura es tolerable, aceptable. Eso no es verdad: todas las dictaduras son inaceptables”.
  • “El amor al país en que uno nació no puede ser obligatorio, sino, al igual que cualquier otro amor, un movimiento espontáneo del corazón, como el que une a los amantes, a padres e hijos, a los amigos entre sí”.
  • “En las democracias hay verdades y mentiras, pero en las dictaduras solo hay mentiras”.

Frases sobre la vida

  • “Solo un idiota puede ser totalmente feliz”.
  • “Soñar vidas distintas a la que tenemos es una manera díscola de comportarse, una manera simbólica de mostrar insatisfacción con lo que somos y hacemos”.
  • “Basta que la libertad se restrinja para que la literatura aparezca inmediatamente como un arma de combate”.
  • “La intolerancia de quienes creen en verdades absolutas todavía llena de muertos muchas regiones del mundo”.

Frases sobre la literatura

  • “Aprendí a leer a los cinco años y es la cosa más importante que me ha pasado en la vida” (08.10.2010, discurso al recibir el Nobel).
  • “Los libros me han dado todo ese sueño infinito que tienen los niños de viajar, de ser exploradores, de ser marinos, de volar en el espacio”.
  • “Soy un escritor más bien realista; generalmente, las cosas que he escrito han nacido de experiencias personales, cosas que me han pasado a mí, a alguien que he conocido, alguna cosa que he oído o incluso leído, que me impregna la imaginación y me está dando vueltas mucho tiempo”.

Mensajes a su patria (Perú)

  • “Al Perú lo llevo en las entrañas”.
  • “El país mío es el Perú. Yo he nacido ahí, yo me he formado ahí, el español en el que escribo es la variante peruana de nuestra lengua (…) Yo soy el Perú (…) Nadie me podrá quitar el Perú”.