TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Caminos rurales abarcan el 50% del presupuesto municipal
Carreteras rurales absorben la mitad de los fondos de desarrollo, con contratos que alcanzan hasta Q31 millones en municipios de Huehuetenango y Alta Verapaz.
Enlace generado
Resumen Automático
Las inversiones en caminos rurales y de terracería son prioridad para las alcaldías durante este año. Algunos contratistas han visto cómo las adjudicaciones se multiplican.
Las asignaciones para proyectos relacionados con transporte, caminos rurales y carreteras que se financian con fondos de Consejos de Desarrollo (Codedes) superan los Q6 mil 307 millones de los cuales se ha ejecutado el 30.7 por ciento.
Es la categoría que tiene más fondos asignados de acuerdo con los datos del Sistema de Contabilidad Integrada (Sicoin).
En años anteriores se fijaron techos para la inversión en cierto tipo de obras. El Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur) estableció un límite de 35% para proyectos de infraestructura vial, aplicable a los fondos ordinarios, una de las fuentes de los Codedes.
El año pasado el monto se mantuvo, pero buena parte del presupuesto extraordinario se está destinando para ese fin.
En los fondos extraordinarios no aplica la restricción de inversión por tipología; es decir, los alcaldes pueden decidir con libertad la asignación de esos recursos sin responder a las metas del Conadur.
Entre los municipios con mayor asignación en este rubro se encuentran Morales, Izabal, con Q98 millones, equivalentes al 78% de su presupuesto. El segundo es la cabecera de Jalapa, que destinó Q94 millones (97%).
También Melchor de Mencos, Petén, asignó Q85 millones, que representan el 71% del presupuesto de los Codedes para este año.
Adjudicaciones
Entre las adjudicaciones de las municipalidades en el transcurso del año sobresalen contratos millonarios por reparación o mejoramiento de caminos rurales.
La particularidad de los contratos es que han sido adjudicados a empresas que experimentan su mejor año como proveedoras de las municipalidades. De acuerdo con el portal Guatecompras, las adjudicaciones van desde Q12 millones hasta Q31 millones.
A Q5.6 millones el kilómetro de terracería
La adjudicación más alta de este año para el mantenimiento de un camino de terracería es por Q30 millones 999 mil de la alcaldía de Chiantla, Huehuetenango. Se contrató al comerciante individual Caín Aliel Cruz para la construcción del camino rural de La Alfalfa al cantón La Zeta.
Según los documentos oficiales, el tramo es de 5.5 kilómetros y se hará un tratamiento superficial o empedrado que incluye banquetas, cunetas y drenajes. Será para el paso de mil 500 vehículos al año, según los estudios de la municipalidad.
El proveedor es contratista del Estado desde 2020 y sus compradores son diferentes municipalidades de Huehuetenango. Este es su mejor año: ha logrado 30 adjudicaciones con alcaldías del departamento, con un monto que asciende a Q106 millones.
Aumento exponencial
El segundo municipio con mayor volumen de contratos de caminos rurales es Purulhá, Baja Verapaz, con Q20 millones 989 mil por 3.7 kilómetros de mejoramiento del camino rural de la aldea Eben Ezer a Purulhá.
El concurso lo obtuvo la Constructora Codima, con experiencia en proveeduría pública desde 2015. En años anteriores reportaba menos de un millón anual, pero en 2025 ya suma Q24 millones, según los registros de Guatecompras. Sus compradores son las alcaldías de Purulhá y Senahú, Alta Verapaz.
En la tercera categoría son dos municipios de Baja Verapaz, que adjudicaron dos contratos a la Constructora A&C, por Q19 millones cada uno, para mejoramiento de un camino rural en la aldea Setzi, Chisec, y en el caserío Chiimix, Tactic. También tiene un contrato por Q14 millones con la alcaldía de San Juan Chamelco.
En conjunto, la constructora este año suma Q84 millones. Según los registros, es su mejor desempeño, pues sus otras compras datan de 2016. Sus compradores son, además de las alcaldías ya mencionadas, San Cristóbal Verapaz, Raxruhá y Fray Bartolomé de las Casas, en Alta Verapaz.
Asimismo, la municipalidad de San Juan Chamelco adjudicó Q13 millones a Elio Everaldo Barrera. Este proveedor fue contratado el año pasado por el Ministerio de Comunicaciones para la reparación del kilómetro 39 de la autopista Palín-Escuintla.
Este también es su mejor año, con adjudicaciones que alcanzan Q70 millones. Presta servicios desde 2015. Sus principales compradores son Senahú, Alta Verapaz; San José La Arada; Taxisco; San Jacinto; Pueblo Nuevo Viñas y municipios de Santa Rosa.