Paro en Puerto Santo Tomás atrasa buques y provoca pérdidas por US$10 millones diarios

Paro en Puerto Santo Tomás atrasa buques y provoca pérdidas por US$10 millones diarios

El paro laboral en Puerto Santo Tomás de Castilla mantiene al menos nueve buques detenidos y afecta el flujo de 800 contenedores diarios. Exportadores advierten pérdidas de hasta US$10 millones por día, con fuerte impacto en carga perecedera. Cámaras empresariales piden pronta resolución del conflicto.

Enlace generado

Resumen Automático

20/08/2025 04:00
Fuente: Prensa Libre 

Al menos nueve buques están demorados en sus maniobras de carga, luego de la suspensión de labores declarada por un grupo de trabajadores de la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac), durante la tarde del pasado 18 de agosto.

La crisis se da en medio de una próxima auditoría de la Guardia Costera de los EE. UU. y de la planificación para la próxima instalación del grupo de agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) de ese mismo país, con el objetivo de ejercer diferentes controles en los puertos.

Además, el fin de semana pasado se informó sobre la renuncia de Ricardo Monterroso, gerente general de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), y fuentes cercanas indicaron que su dimisión responde a razones personales.

Impacto económico

Usuarios de la Empornac, ubicada en Puerto Barrios, Izabal, informaron que los buques afectados tienen atraso en el movimiento de carga, lo que impacta en la economía, por los sobrecostos que puede representar, así como por el incumplimiento de contratos.

Entretanto, las autoridades gerenciales de la portuaria esperan llegar a acuerdos con los trabajadores para reanudar la atención a los barcos en el Atlántico.

Hasta anoche se mantenía una reunión entre trabajadores y autoridades de la portuaria Santo Tomás para alcanzar acuerdos.

Las cámaras empresariales reiteraron su preocupación por la suspensión de actividades y las consecuencias que se pueden generar en el corto plazo para las exportaciones e importaciones.

Barcos atracados

Según fuentes cercanas, tres barcos permanecen atracados en el muelle comercial sin ser atendidos para carga y descarga de mercancías desde la tarde del lunes, y estarían por cumplir 24 horas sin servicio de estiba.

Además, hay seis buques anunciados para ingresar, pero no hay certeza de que puedan ser operados conforme al itinerario previsto para esta semana.

Esa situación podría agravar la congestión en el puerto, si no se resuelve en las próximas horas. El retraso podría extenderse hasta cinco días, mientras se normalizan las actividades.

Pérdida millonaria

La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) indicó que, según cálculos, por cada día que se mantienen detenidas las actividades en esa terminal se afecta el flujo de más de 800 contenedores de importación y exportación, de los cuales el 30% corresponde a carga perecedera o de temperatura controlada, con valores que pueden alcanzar hasta US$90 mil por contenedor.

“Estas interrupciones no solo limitan la entrada y salida de mercancías, sino que además generan pérdidas aproximadas por US$10 millones diarios, comprometiendo seriamente la competitividad del país y la confianza de los mercados internacionales en el sistema logístico guatemalteco”, refirieron a través de un comunicado de prensa.

Se cree que hasta 20 buques portacontenedores por semana podrían ver afectada su rotación en los puertos del Atlántico y de la Cuenca del Caribe, complicando la planificación logística regional y elevando los costos de operación para empresas que dependen de ese nodo estratégico de comercio exterior.

Daña la confianza

La Cámara de Comercio de Guatemala (CCG) aseguró que el paro ha causado la interrupción de dos mil 700 movimientos de carga en distintos atracaderos, así como la suspensión de operaciones en al menos cinco buques y la permanencia de otros en fondeo, a la espera de poder ingresar.

“Esta situación compromete directamente la confianza de exportadores, importadores y consumidores”, reiteró la entidad.

La Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham) hizo un llamado urgente a garantizar el libre acceso al puerto, con el fin de restablecer las operaciones logísticas y aduaneras y evitar mayores afectaciones a la cadena de suministro.

Afecta la recaudación

La Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac) también opera como depósito aduanero temporal (DAT).

Werner Ovalle, titular de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), informó que, en promedio, la aduana marítima recauda Q21.8 millones diarios, por lo que la paralización actual afecta directamente la recaudación de impuestos al comercio exterior, además de generar acumulación de contenedores.

Los depósitos aduaneros temporales son lugares habilitados por la autoridad superior del Servicio Aduanero para el almacenamiento temporal de mercancías, mientras se presenta la declaración de destinación a un régimen o la solicitud de una operación aduanera.