TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

CNC propone reforma a ley del ejecutivo para crear la Secretaría de Integridad Pública (SIP)
La Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC) presentó este 29 de agosto una propuesta de reforma a la Ley del Organismo Ejecutivo con el objetivo de crear la Secretaría de Integridad Pública (SIP), una entidad que busca consolidar los esfuerzos en materia de transparencia y lucha contra la corrupción en el país. La CNC destacó […]
Enlace generado
Resumen Automático
La Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC) presentó este 29 de agosto una propuesta de reforma a la Ley del Organismo Ejecutivo con el objetivo de crear la Secretaría de Integridad Pública (SIP), una entidad que busca consolidar los esfuerzos en materia de transparencia y lucha contra la corrupción en el país.
La CNC destacó que desde hace más de dos décadas se han conformado órganos temporales para abordar este problema, sumando un total de ocho desde 2001, sin embargo, la naturaleza transitoria de estas instancias ha impedido la continuidad de estrategias de mediano y largo plazo, generando duplicidad de esfuerzos y gastos en cada cambio de gobierno.
De acuerdo con Julio Flores, comisionado contra la corrupción, la secretaría se enfocará en la institucionalización de la integridad, garantizando la permanencia de políticas públicas anticorrupción y la especialización técnica de su personal.
#AhoraLH l El presidente Bernardo Arévalo realiza la firma de la iniciativa para realizar la reforma de la ley de organismo ejecutivo para la creación de la Secretaría de Integridad Pública (SIP), presentada por la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC).
📹: Fabricio… pic.twitter.com/bxC84Tsf97
— Diario La Hora (@lahoragt) August 29, 2025
Según la propuesta, la SIP no tendría facultades de investigación penal ni administrativa, sino que trabajaría en la prevención, fortaleciendo los sistemas de integridad, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, dando continuidad a los proyectos impulsados por la CNC, cuya vigencia termina en 2028.
Entre sus funciones clave figuran el diseño de políticas, la coordinación interinstitucional para prevenir conflictos de interés, la promoción de la transparencia y el fortalecimiento de los canales de denuncia.
De acuerdo con la CNC, la creación de la SIP no implicaría mayor burocracia, ya que sustituiría a la actual comisión, corrigiendo la práctica de crear órganos temporales.