TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Elección de directores de competencia significó una disputa de poder entre las fuerzas del Congreso
Diputados aseguraron que la reciente resolución de la CC agilizó algunos acuerdos que ya habían sido negociados entre las bancadas.
Enlace generado
Resumen Automático
El Congreso consiguió, en una extensa sesión plenaria, nombrar a los directores pendientes para la Superintendencia de Competencia. Un día después de la plenaria, algunos legisladores afirmaron que los acuerdos se agilizaron luego de una resolución judicial.
Fueron electos Jorge Mario González Paz, designado como director titular, y Jorge Alberto Santiago Chen Sam, como suplente. La decisión se tomó con más de un mes de retraso, ya que la Dirección de Competencia debió estar integrada el pasado 23 de junio, según lo dictado por la Ley de Competencia.
La elección de González Paz y Chen Sam representó un logro para el bloque oficialista, al menos así lo manifestaron luego de la votación. En contraparte, un grupo de oposición esperaba que su candidato, Juan Carlos Rodil Quintana, fuera electo.
Esta elección dejó en evidencia, una vez más, que las alianzas del Congreso siguen fragmentadas. Según algunos diputados, cada votación se trabaja y así se consiguen los consensos; esta vez, la vía libre para conseguir el acuerdo fue apoyar algunas reformas a la Ley de Competencias.
Atrasos provocados
La semana pasada, la Corte de Constitucionalidad (CC) había otorgado un amparo provisional a favor de Manfredo Marroquín, fundador de Acción Ciudadana. Aunque dicha resolución no fijaba un plazo, estipulaba no seguir retrasando los nombramientos.
Semanas antes, varios diputados —oficialistas y de oposición— aseguraron que no había acuerdos. Incluso, en la anterior sesión de jefes de bloques, responsabilizaron del estancamiento al diputado Nery Ramos, presidente del Congreso.
Menos de 24 horas después de esas declaraciones, los diputados alcanzaron consensos. Más de un centenar acudieron al hemiciclo para realizar la elección.
Antes de esa elección, algunos diputados de bloques opositores impulsaron y aprobaron otras propuestas: declararon el Día Nacional de la Biblia y aprobaron un aporte económico para los cuerpos de bomberos.
Luego de esas decisiones, algunos legisladores aprovecharon para razonar su voto durante varios minutos, y ya entrada la noche, comenzó la tardía elección de directores para la Superintendencia de Competencia.
¿Sin moneda de cambio?
Algunos legisladores consultados sobre los acuerdos que destrabaron la inactividad parlamentaria aseguraron que estos ya estaban encaminados. Añadieron que la resolución de la CC los obligó a agilizar los nombramientos para evitar problemas legales.
Incluso un diputado opositor, que pidió no ser citado, indicó que desde la semana pasada ya estaban listos para la elección, pero no fue posible debido a la manifestación liderada por el diputado Luis Aguirre, de Cabal, con veteranos militares frente al Congreso.
Un diputado oficialista dio una versión similar: los acuerdos ya existían, pero la última manifestación impidió concretar los nombramientos.
Coinciden, por ahora, en que el único acuerdo fue promover una iniciativa para reformar la Ley de Competencia, con el fin de corregir contradicciones en el texto aprobado.
Entre los cambios propuestos: ordenar el sistema de presidencias rotativas entre los directores titulares, definir la integración del quorum y eliminar las sanciones al futuro superintendente en caso de que una denuncia promovida por él sea declarada improcedente.
Esa amonestación, que podría alcanzar hasta 50 mil salarios mínimos, generó dudas entre los diputados y evitó que la propuesta de reforma se aprobara, pese a haber sido admitida como de urgencia nacional.
Dejan fuera a Rodil
Luego del fallido intento de reformar la ley, los diputados eligieron a los directores de la Superintendencia. Aunque debían nombrar a dos, fueron tres los candidatos que llegaron al Palacio Legislativo.
Además de los electos, se observó en uno de los palcos legislativos a Juan Carlos Rodil, el tercero más votado y quien, según fuentes legislativas, era el favorito del grupo liderado por Allan Rodríguez, de Vamos.
“Rodil, yo había escuchado que era promovido por Allan Rodríguez. Yo no tengo comentarios de él, no lo conozco, pero había profesionales mejor calificados”, dijo Samuel Pérez, diputado oficialista que impulsa la creación de un nuevo partido político.
Rodil actualmente es investigado por el Ministerio Público (MP) por una denuncia relacionada con un pagaré y una universidad nacional. El caso está a cargo de la Fiscalía contra el Crimen Organizado.
Victoria Palala, de otra facción oficialista, manifestó su satisfacción con la elección y aseguró que esta fue producto de un diálogo entre bloques.
“Estamos dispuestos a dialogar con todas las bancadas, pero tenemos nuestros límites. Con Allan nunca vamos a dialogar. Con el resto nos podemos sentar a hablar bajo normas éticas”, afirmó Palala. Añadió que diputados de Vamos, que no responden a Rodríguez, también participaron en los acuerdos políticos.
Elmer Palencia, jefe del bloque Valor, respaldó esa versión de diálogo. “No solo se le atribuye a los diputados; también a los candidatos. Fueron tres los más votados y quienes mostraron acercamiento, porque al final es un proceso electoral”, dijo Palencia.
Para la organización de fiscalización Guatemala Visible, que monitoreó la elección del directorio, las decisiones del Congreso fueron acertadas.
“Son perfiles interesantes, porque ambos participaron únicamente en el proceso legislativo y tienen amplia experiencia en el sector público”, indicó Andrés Franco, analista de Guatemala Visible.
El experto añadió que ahora viene una fase crucial: “Consideramos que se viene una labor bastante fuerte. Se debe integrar a las autoridades y elegir al nuevo superintendente, además de avanzar en la ingeniería institucional”.
Aunque los nombramientos ya se concretaron, varios diputados consideran necesario seguir promoviendo reformas a la Ley de Competencia. Pero, por las dudas que generó uno de los artículos, no está claro si la próxima semana volverá a tener respaldo legislativo.