Cámaras empresariales se pronuncian contra bloqueos de este 26 de junio

Cámaras empresariales se pronuncian contra bloqueos de este 26 de junio

Sectores empresariales piden que se respete la libre locomoción debido a bloqueos en carreteras de Guatemala.
26/06/2024 11:58
Fuente: Prensa Libre 

Economía

Veteranos militares bloquean más de 20 puntos en Guatemala para pedir que el Estado cumpla con pagos retrasados. (Foto Prensa Libre: B. Baiza)

Veteranos militares bloquean más de 20 puntos en Guatemala para pedir que el Estado cumpla con pagos retrasados. (Foto Prensa Libre: B. Baiza)

Al menos 22 puntos en el territorio guatemalteco han sido bloqueados por veteranos militares este miércoles 26 de junio.

Los manifestantes piden el cumplimiento de pagos atrasados por parte del Estado, correspondientes a la participación de los veteranos en programas de reforestación.

Son tres meses los que autoridades no han desembolsado, por lo que representantes de los militares retirados anunciaron manifestaciones y bloqueos.

Las medidas por parte de los veteranos se desarrollan en carreteras principales del país, así como en algunos puntos de la capital.

Debido al impedimento de traslado de mercaderías, productos y personas, cámaras empresariales del país se han pronunciado este miércoles.

Los sectores comerciales señalan que la Constitución Política de la República de Guatemala garantiza la libre locomoción en el país.

El miércoles último, la Corte de Constitucionalidad informó que otorgó un amparo provisional a favor de la Cámara de Comercio para que las autoridades de Guatemala garanticen la libre locomoción.

Este miércoles, la Cámara del Agro se pronunció debido a los bloqueos en las carreteras, que impiden el paso de mercancías.

La Cámara Guatemalteca de Transporte de Carga manifestó rechazo a las acciones de bloqueo que “violan el derecho de libre locomoción” y que “restringen el comercio y trabajo”.

Además, la Cámara de Comercio Guatemalteco – Americana (AMCHAM) manifestó que respeta las manifestaciones pacíficas pero rechaza que se limiten los derechos de las demás personas.