Huracán Erin se degrada a categoría 3, pero continúa amenaza de inundaciones en islas del Caribe

Huracán Erin se degrada a categoría 3, pero continúa amenaza de inundaciones en islas del Caribe

 El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos prevé inundaciones de hasta 15 centímetros en las islas del Caribe, así como oleaje peligroso en las costas de Carolina del Norte.

Enlace generado

Resumen Automático

17/08/2025 10:43
Fuente: Prensa Libre 

El huracán Erin, el primero de la temporada en el océano Atlántico, fue degradado este domingo a categoría 3, durante su paso por las islas del Caribe, con riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, según los meteorólogos.

La tormenta se intensificó brevemente el 16 de agosto hasta alcanzar la categoría máxima 5 al final del día, calificada como “catastrófica” por las autoridades estadounidenses, antes de que disminuyera la velocidad de los vientos.

A las 6.00 horas, Erin se ubicaba a unos 225 kilómetros al norte de San Juan, Puerto Rico. En ese momento había bajado a categoría 3, con vientos sostenidos de hasta 205 kilómetros por hora, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC).

“Se espera que el centro de Erin se desplace justo al norte de las Islas Vírgenes y Puerto Rico durante el domingo, y pase al este de las islas Turcas y Caicos y el sureste de las Bahamas el domingo por la noche y el lunes”, informó el NHC.

Lea más: Temporada ciclónica 2025: se prevé mayor actividad en el Atlántico con hasta 17 tormentas tropicales

La alerta de tormenta tropical seguía vigente en las islas Turcas y Caicos. En tanto, en las Islas Vírgenes, Puerto Rico y el sudeste y centro de las Bahamas se aconsejó seguir atentamente la evolución del huracán.

Erin alcanzó la categoría 5, el nivel más alto en la escala Saffir-Simpson, poco más de 24 horas después de haberse convertido en huracán de categoría 1, una rápida intensificación que, según científicos, se ha vuelto más común debido al calentamiento global.

El NHC lo calificó como “huracán catastrófico”.

Inundaciones repentinas

La tormenta podría dejar acumulaciones de hasta 15 centímetros de lluvia en zonas aisladas, según el NHC, que también alertó sobre posibles “inundaciones repentinas y urbanas de magnitud local, junto con deslizamientos de tierra o de lodo”.

Le podría interesar: 5 razones por las cuales se forma un huracán y qué factores clave afectan en su formación

A principios de la próxima semana, Erin afectará las Bahamas, Bermudas y la costa este de Estados Unidos, con “corrientes de resaca potencialmente mortales”, según el NHC.

Se pronostica que el huracán vire hacia el norte la noche del domingo.

Meteorólogos manifestaron que confían en que se mantenga alejado de la línea costera estadounidense, aunque aún podría provocar oleaje peligroso y erosión en lugares como Carolina del Norte.

Se prevé que la temporada de huracanes del Atlántico, de junio a noviembre, sea más intensa de lo habitual, según predicciones meteorológicas.

En el 2024, varias tormentas de gran magnitud sacudieron la región, incluido el huracán Helene, que dejó más de 200 muertos en el sureste de Estados Unidos.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), encargada de la gestión del NHC, ha enfrentado recortes presupuestarios y despidos como parte de los planes del presidente Donald Trump para reducir la burocracia federal, lo que ha generado temores de fallos en los pronósticos de tormentas.

El cambio climático, en particular el aumento de la temperatura del mar causado por la quema de combustibles fósiles, ha incrementado tanto la posibilidad de formación de tormentas más intensas como su rápida intensificación, según científicos.