¿Por qué se están registrando casos de ovejas y cabras con la lengua azul?

¿Por qué se están registrando casos de ovejas y cabras con la lengua azul?

Expertos se han pronunciado sobre la posibilidad de que la enfermedad de la lengua azul se transmita a los humanos.

Una enfermedad viral que afecta al ganado, conocida como “lengua azul“, se ha detectado en varias regiones de España, incluyendo Extremadura, Cádiz, Málaga, Cataluña, Aragón y Baleares. Los ganaderos han alertado sobre la presencia de ovejas y cabras afectadas, lo que ha generado preocupación en la comunidad. Sin embargo, esta enfermedad no es rara en el sector ganadero.

El Centro de Seguridad Alimentaria y Salud Pública de Estados Unidos explica que la “lengua azul” es una enfermedad viral que afecta principalmente a los rumiantes, como las ovejas, y se transmite por la picadura de mosquitos del género Culicoides. Los síntomas incluyen ulceraciones, problemas respiratorios, inflamación de la lengua, renguera y dificultades reproductivas. Aunque el virus puede ser grave para los animales, no se transmite a los humanos.

Reaparición de casos de la “lengua azul”

En España, la “lengua azul” ha resurgido a pesar de las campañas de vacunación que en 2004 lograron controlar los serotipos 1, 4 y 8 del virus. La reaparición de casos ha generado inquietud entre los ganaderos, quienes han señalado que la enfermedad persiste a pesar de las medidas preventivas. En respuesta, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, aseguró que no se ha detectado el serotipo 3 del virus en el territorio español, intentando calmar los ánimos en el sector ganadero.

IMÁGENES FUERTES: Motorista graba su propia muerte

Para prevenir la propagación de la “lengua azul,” las autoridades recomiendan varias medidas. Entre ellas, evitar el estancamiento de agua y eliminar nidos de mosquitos mediante fumigaciones. Además, se insiste en la vacunación regular del ganado para protegerlo de posibles brotes.

Noticias relacionadas

Comentarios