TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Papa Francisco: Estado de salud del sumo pontífice y la cronología de la crisis causada por la neumonía bilateral
Desde el 14 de febrero, el papa Francisco fue ingresado en un hospital de Roma para someterse a unos diagnósticos y tratamientos relacionados con una enfermedad pulmonar.

Desde el 14 de febrero, el papa Francisco fue ingresado en un hospital de Roma para someterse a unos diagnósticos y tratamientos relacionados con una enfermedad pulmonar.
El Hospital Gemelli desde el 14 de febrero recibió al santo padre por una bronquitis crónica y una neumonía bilateral.
El estado de salud del jefe de la Iglesia católica ha tenido episodios difíciles, incluso vivió un ataque asmático prolongado que necesitó oxígeno a alto flujo, así como problemas hematológicos y una lesión renal leve.
En este artículo se hace una recopilación del día a día de los avances y retrocesos en la salud del mandatario que se enfrenta a uno de los momentos más vulnerables en su bienestar físico.
Desde que el Santo Padre fue trasladado a este centro, conocido como “el hospital de los Papas”, numerosos fieles se han unido en oración desde la capilla “San Juan Pablo II” para expresar su cercanía al Pontífice.
El mundo en oración
La enfermedad ha llevado a los feligreses a tener diferentes muestras de cariño hacia el líder religioso. Se han hecho misas y rezos de Rosario por su salud. El sábado 22 de febrero, día en que la Iglesia Católica celebra la Cátedra de San Pedro, visitantes se reunieron a las puertas del hospital para rezar el Rosario por la salud del Papa Francisco.
La santa sede ha dicho que esta actividad se repetirá cada día durante toda la estancia del papa en el centro hospitalario.
La adoración Eucarística tendrá lugar a las 12 de la mañana (hora local) (7 de la mañana Guatemala), seguida de una Misa a las 13 horas (8 de la mañana Guatemala). Además, se rezará un Rosario cada tarde a las 16.30 (9.30 horas Guatemala) en la entrada principal.
El lunes 24 de febrero también se rezó un Rosario en la Plaza San Pedro y en Guatemala, a las 20 horas el cardenal Álvaro Razzini también dirigió el rezo para los fieles católicos.
7 de febrero
Se informó que el papa Francisco padecía de bronquitis y, por ello, para continuar con su actividad, el viernes 7 y el sábado 8 de febrero las audiencias se realizaron en la Domus Santa Marta.
14 de febrero
El papa envió un telegrama firmado por el cardenal Pietro Parolin al arzobispo Gonzalo de Villa y Vásquez, metropolitano de Santiago de Guatemala, expresando sus condolencias por las más de 50 víctimas causadas por la caída del medio de transporte a un barranco el pasado 10 de febrero.
Ese día, el Santo Padre ingresó al Policlínico Agostino Gemelli para continuar en ambiente hospitalario su tratamiento contra la bronquitis.
La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó también que fueron suspendidas actividades previstas en la agenda del pontífice. Los primeros exámenes realizados muestran una infección de las vías respiratorias”.
15 de febrero
La noticia de la hospitalización del papa Francisco a causa de una bronquitis, dio la vuelta al mundo. Mensajes de cercanía llegaron del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño, CELAM. De igual manera los obispos italianos, la iglesia de Perú.
Una nota de la Oficina de Prensa de la Santa Sede informó que el papa fue sometido a exámenes especializados y comenzó una terapia farmacológica hospitalaria. El director Matteo Bruni explicó a los periodistas que el estado del Papa es reservado, a pesar de una ligera fiebre, pero se encontraba sereno y de buen ánimo y ha leído algunos periódicos.
16 de febrero
Se informó que las pruebas de laboratorio “muestran la mejora de algunos valores” en la salud del Santo Padre, pero para facilitar su recuperación “el personal médico le ha prescrito reposo absoluto”. Remitió un mensaje durante el Ángelus desde el Hospital Gemelli.
Ese día el papa durmió bien, “una buena noche de sueño”, desayunó y leyó los periódicos como hace habitualmente, y continúa con su terapia. Fieles se congregaron en el hospital Gemelli.
17 de febrero
El Papa está siguiendo los tratamientos prescritos por los médicos, esta mañana recibió la Eucaristía y siguió la Misa por televisión. Por la tarde ha alternado la lectura con el descanso.
A pesar de todo, el Papa no quiso faltar a la cita diaria con la parroquia de la Sagrada Familia de Gaza, la visita puntual a las 19 horas con el párroco padre Gabriel Romanelli y todos los refugiados entre la parroquia y el colegio.

El Papa Francisco, el segundo pontífice de mayor edad en la historia moderna, sufre una neumonía bilateral.
(Foto Prensa Libre: AFP)
18 de febrero
Francisco presentaba un estado clínico estable, y estaba conmovido por los numerosos mensajes de afecto y cercanía que recibió.
Su estado clínico era estable. Esa mañana recibió la Eucaristía y después se dedicó a algunos trabajos y a la lectura de textos.
La noche transcurrió tranquila” para el Papa Francisco, hospitalizado. Los análisis realizados en los últimos días han determinado que se trata de una infección polimicrobiana de las vías respiratorias.
19 de febrero
El TAC torácico de control al que se sometió el Santo Padre, prescrito por el equipo sanitario vaticano y el equipo médico de la Fundación Policlínico ‘A. Gemelli’, ha revelado la aparición de una pulmonía bilateral que ha requerido una nueva terapia farmacológica.
Recibió la Eucaristía y, durante el día, alternó el descanso con la oración y la lectura de textos. Agradeció la cercanía que siente en estos momentos y pide, con corazón agradecido, que se siga rezando por él.
Numerosos mensajes de aliento llegaron al pontífice por parte de autoridades, instituciones y personas comunes.
20 de febrero
En una actualización sobre el estado de salud del papa se comunicó que “los análisis de sangre muestran una ligera mejoría, sobre todo en los índices inflamatorios”.
Después del desayuno, leyó algunos periódicos y luego se dedicó a su trabajo con sus colaboradores más cercanos. Antes del almuerzo recibió la Eucaristía. Por la tarde recibió la visita de la Primera Ministra italiana, Giorgia Meloni, con quien pasó 20 minutos en privado.
21 de febrero
“Las condiciones clínicas del Santo Padre presentaban una leve mejoría. Se encuentra afebril y sus parámetros hemodinámicos continúan estables. Esa mañana recibió la Eucaristía y, posteriormente, se ha dedicado a sus actividades laborales”, decía la página oficial del Vaticano.
“La noche ha pasado bien, esta mañana el Papa Francisco se ha levantado y ha desayunado». Esta es la actualización fue de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
22 de febrero
En la mañana del sábado 22 de febrero, la Oficina de Prensa de la Santa Sede anunció que el Papa Francisco había descansado bien. En una rueda de prensa celebrada en el hospital Gemelli, los médicos explicaron que estaba respondiendo a las terapias reforzadas. El doctor Luigi Carbone subrayó que “su corazón estaba perfecto”.
Los pulmones de Francisco, víctimas de una “infección polimicrobiana”, están obstruidos por “virus y bacterias”, lo que hace que el tratamiento sea más complejo y requiera cuidados especiales. Sin embargo, “no está fuera de peligro” y permanecerá en el hospital Gemelli por lo menos una semana más.
23 de febrero
El papa Francisco, de 88 años, sigue en “estado crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, en el inicio de la segunda semana de hospitalización del pontífice argentino por una neumonía bilateral, informaron desde el Vaticano el domingo 23.
“El estado del Santo Padre sigue siendo crítico y […] el papa no está fuera de peligro. Esta mañana, el papa Francisco tuvo una crisis respiratoria asmática prolongada, que también requirió la aplicación de oxígeno a alto flujo”, indicó el Vaticano en un comunicado.
“Los análisis de sangre efectuados también revelaron una trombocitopenia [problemas hematológicos], asociada a una anemia, que requirió la administración de una transfusión sanguínea. El Santo Padre permanece alerta y pasó el día en un sillón, aunque está sufriendo más que el sábado 22. El pronóstico es actualmente reservado”, detalla el comunicado.
Los exhorto a continuar con alegría su apostolado y a ser, como nos sugiere el #Evangeliodehoy, signo de un amor que abraza a todos, que transforma el mal en bien y genera un mundo fraterno. ¡No tengan miedo de “arriesgar el amor”!
— Papa Francisco (@Pontifex_es) February 23, 2025
El equipo médico que lo trata había precisado el viernes 21 por la tarde, en rueda de prensa, que un comunicado largo en general significa que la evolución del estado de salud del sumo pontífice no es buena.
“¿Está el papa fuera de peligro? No, el papa no está fuera de peligro”, afirmó entonces el doctor Sergio Alfieri a los periodistas en el hospital romano de Gemelli, donde está ingresado el papa.
“El verdadero riesgo en este caso es que los gérmenes pasen a la sangre”, provocando así una septicemia potencialmente mortal, explicó.
Además, “se necesitan días, incluso semanas, para ver la eficacia […] de las terapias que estamos utilizando”, añadió.
El papa seguiría probablemente hospitalizado toda la semana que viene y, por segunda vez consecutiva, no pronunciará el domingo 23 la oración del Ángelus.
La hospitalización del jefe de la Iglesia católica, la cuarta desde el 2021, reavivó la preocupación por su salud, ya debilitado por una serie de problemas en los últimos años, desde operaciones de colon y del abdomen hasta dificultades para andar.
En sus redes sociales se publicó un mensaje especial: “En estos días me han llegado muchos mensajes de afecto y me han impresionado especialmente las cartas y dibujos de los niños. ¡Gracias por esta cercanía y por las oraciones de confortación que he recibido de todo el mundo!”, dijo.
En estos días me han llegado muchos mensajes de afecto y me han impresionado especialmente las cartas y dibujos de los niños. ¡Gracias por esta cercanía y por las oraciones de confortación que he recibido de todo el mundo!
— Papa Francisco (@Pontifex_es) February 23, 2025
24 de febrero
El papa Francisco, siguió en estado “crítico” por una neumonía bilateral y continuó recibiendo oxígeno a alto flujo, informó el Vaticano, al tiempo que se multiplican las plegarias en el mundo por su recuperación.
Aunque desde el sábado 22 no padeció ninguna crisis respiratoria, “la complejidad del cuadro clínico y la espera necesaria para que las terapias farmacológicas tengan efecto requieren mantener el pronóstico reservado”, indicaron los médicos en el último boletín publicado.
Si bien su anemia mejoró y la trombocitopenia (una bajada del número de plaquetas en sangre) permaneció estable gracias a las transfusiones sanguíneas del sábado 22, “algunos exámenes sanguíneos mostraron una insuficiencia renal inicial, leve, actualmente bajo control”, informaron.
El jesuita argentino se encuentra hospitalizado desde el 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma con bronquitis, que derivó en una neumonía bilateral.
El pontífice de 88 años quiso enviar un mensaje tranquilizador, en el texto de la oración dominical del Ángelus.
“Continúo con confianza mi hospitalización (…) siguiendo con los tratamientos necesarios; ¡y el descanso forma también parte de la terapia!”, declaró el jefe de la Iglesia católica en un mensaje escrito en los últimos días, según una fuente vaticana.
Próximos días “cruciales”
“La situación es cada vez más preocupante”, estimó Fabrizio Pregliasco, un destacado virólogo italiano, citado el domingo 23 de febrero por el diario La Stampa.
“La edad del Santo Padre, así como los antecedentes de salud, como por ejemplo la bronquitis asmática, podrían haber complicado las cosas y no solo un poco”, agregó.
“Hay que esperar que la terapia antibiótica funcione para evitar el riesgo de septicemia […] que puede tener un desenlace fatal. El papa está sin duda en buenas manos pero las próximas horas y días serán cruciales”, estimó el experto.
25 de febrero
El papa Francisco, de 88 años y hospitalizado en estado crítico por una neumonía en los dos pulmones, “descansó bien” durante la noche, indicó el Vaticano este martes 25 de febrero.
“El papa descansó bien, toda la noche”, declaró la Santa Sede en un escueto comunicado, en el 12 día de su hospitalización en Roma, la más larga desde que fue elegido sumo pontífice en el 2013.
La víspera, el Vaticano indicó que el papa argentino había experimentado “una leve mejoría”.
“La condición clínica del Santo Padre, aunque sigue siendo crítica, ha registrado una leve mejoría. Hoy no hubo episodios de crisis respiratoria asmática; algunas pruebas de laboratorio han mejorado”, escribió la Santa Sede en un comunicado el lunes 24 por la noche.
Por otro lado, la “insuficiencia renal leve” que padece desde el domingo 23 “no es preocupante”, precisó el Vaticano.
Una fuente del Vaticano había indicado horas antes, el mismo lunes 24, que Francisco podía levantarse y alimentarse con normalidad, y que se encontraba con buen estado de ánimo.