TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Así planteó el Enade 2025 abrir una nueva etapa de inversión y desarrollo para Guatemala
El Enade 2025 lanzó un llamado a todos los sectores productivos del país a emprender una nueva etapa para consolidar la certeza jurídica, atraer inversión extranjera directa (IED) y desarrollar infraestructura con visión de futuro.
Enlace generado
Resumen Automático
Juan Monge, vicepresidente de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa) y presidente del comité organizador del Enade, afirmó que el país está iniciando un nuevo capítulo en la toma de decisiones para convertirse en uno de los mejores destinos del mundo para invertir. Lo anterior, como parte de las conclusiones compartidas durante el evento, en cuyo cierre hizo un llamado a todos los sectores.
En su mensaje final, aseguró que existen razones para invertir en Guatemala, no solo por su estabilidad macroeconómica y por tener la mejor metrópoli desde el sur de México hasta Colombia, sino también porque las ciudades intermedias del país están creciendo.
Monge reconoció que aún hay retos por cumplir, como el estado de la infraestructura, pero subrayó que también debe reconocerse lo positivo que ya se ha logrado.
Insistió en que los empresarios guatemaltecos siempre han creído en el país. Recordó que, durante el conflicto armado interno, mientras inversionistas extranjeros retiraban sus capitales, los guatemaltecos decidieron quedarse y seguir apostando por esta nación.
Guatemala abre las puertas a empresarios del mundo
Monge afirmó que ha llegado el momento de decirles a los empresarios del mundo que Guatemala les abre las puertas para invertir.
“Aquí tenemos algo muy importante: nuestros jóvenes sueñan con su primer empleo. Son jóvenes que no quieren promesas, sino realidades, y forman parte de una clase media en crecimiento, con mucho que ofrecer al mundo”, remarcó.
Explicó que en Guatemala operan grandes consorcios como Yazaki, Tata, Nextil, entre otros, que ya están establecidas en el país. Agregó que desde Invest in Guatemala, la agencia de atracción de inversiones, se ha facilitado su llegada.
“Detrás de cada una de estas historias, de quienes han creído en nuestro país, hubo alguien que dijo: vale la pena arriesgarse, vale la pena creer. Esa es la naturaleza de la inversión extranjera directa”, expresó.
Urge modernización institucional y reformas para atraer inversión
El directivo de Fundesa declaró que Guatemala posee muchas ventajas competitivas geográficas y económicas, un bono demográfico con jóvenes capacitados y reglas claras, mejores que en muchos otros países. Agregó que también es necesario mejorar los procesos, simplificarlos, modernizarse, fortalecer las instituciones y mejorar la infraestructura.
Recalcó que, en materia de infraestructura, se aprobó la Ley de Infraestructura Vial Prioritaria, pero que existen dos iniciativas en el Congreso de la República que son clave para atraer capitales.
Se refirió a las reformas a la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie), con el fin de garantizar más proyectos de alianza público-privada, como lo hizo República Dominicana, país que logró avanzar en la modernización de parte de su infraestructura estratégica y de transporte.
También mencionó la Ley del Sistema Portuario Nacional, que será un instrumento para garantizar certeza jurídica a la inversión privada en terminales portuarias.
Solicitó al presidente Bernardo Arévalo de León ejercer su liderazgo para destrabar la burocracia y alinear a las instituciones.
“Guatemala no puede esperar más. Solo su decisión puede garantizar que las carreteras se construyan, mantengan y operen de forma eficiente, que los puertos funcionen y que la energía llegue a tiempo. Esa es la obra que quedará de su gobierno y los proyectos estratégicos que logre inaugurar serán su legado”, reiteró.
Destacó que deben brindarse las condiciones para implementar el Fondo de Infraestructura Vial Prioritaria, lo cual debe ser una urgencia para las autoridades, así como la contratación de personal técnico.