TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Agenda de Bernardo Arévalo en su viaje a la ONU: discurso, reuniones bilaterales y cumbre sobre democracia
El presidente Bernardo Arévalo estará en la Asamblea General de la ONU para ser parte de la cumbre internacional y sostendrá reuniones bilaterales como parte de su viaje a Nueva York.
Enlace generado
Resumen Automático
El presidente Bernardo Arévalo encabezará la delegación nacional que participará en la 80.ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se celebrará en la Ciudad de Nueva York del 22 al 29 de septiembre del 2025.
De acuerdo con la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, se trata de un “viaje bastante corto, pero con una agenda bastante cargada”, ya que el mandatario estará apenas tres días en los Estados Unidos.
La comitiva guatemalteca incluye al canciller Carlos Ramiro Martínez; a la secretaria privada, Ana Glenda Tager, y al secretario de Comunicación Social, Santiago Palomo, quienes acompañarán al presidente en actividades oficiales y bilaterales.
Arévalo subrayó que este viaje busca reafirmar el compromiso de Guatemala con el multilateralismo, la democracia y la justicia social, en un contexto internacional marcado por tensiones y nuevos desafíos globales.
Fechas clave de la visita de Arévalo a la ONU
- 23 de septiembre: llegada del presidente Arévalo a la Ciudad de Nueva York
- 24 de septiembre: discurso ante la Asamblea General de la ONU
- 24 de septiembre: participación en la cumbre con jefes de Estado de América Latina y Europa
- 25 de septiembre: reuniones bilaterales y retorno a Guatemala por la noche

El discurso en la Asamblea General
La participación de Arévalo está prevista para el 24 de septiembre, en el marco del debate general de alto nivel. Según adelantó el mandatario, su exposición se centrará en la defensa del multilateralismo como herramienta para afrontar los problemas globales.
En declaraciones previas, el presidente remarcó la necesidad de “evitar la guerra y construir la paz sobre la base de la justicia y el desarrollo compartido de la humanidad”. Con esas palabras anticipó el tono de su mensaje ante la ONU.
Guatemala buscará resaltar la importancia de renovar el compromiso de los Estados con los principios fundacionales de la ONU, establecidos tras la Segunda Guerra Mundial.
Además, Arévalo aprovechará la tribuna internacional para exponer los avances y retos del país en democracia, desarrollo y derechos humanos.
Reuniones bilaterales y cumbres regionales
La agenda presidencial no se limita al discurso en el pleno. También participará en una cumbre con mandatarios de América Latina y Europa, donde se abordará la defensa de la democracia como forma de gobierno.
Fuentes oficiales confirmaron que Arévalo sostendrá encuentros bilaterales con el secretario general de la ONU, António Guterres, y con la Comisión Europea.
También se prevé que mantenga reuniones con representantes de organismos del sistema de Naciones Unidas, con el fin de discutir cooperación en desarrollo, justicia social y derechos humanos.
Otro de los momentos destacados del viaje será el encuentro con connacionales residentes en la ciudad de Nueva York. El objetivo será dialogar con migrantes sobre los desafíos que enfrentan en el extranjero y recoger propuestas para mejorar la atención consular.
Para la administración Arévalo, ya que según la Presidencia, el vínculo con la diáspora es un eje central, dado que las remesas constituyen un pilar económico, y los migrantes representan una voz importante en el debate sobre políticas públicas.
Todos los eventos de la Asamblea General serán transmitidos en vivo a través de UN WebTV, y plataformas oficiales
- Transmisión en vivo:webtv.un.org
- Cobertura en redes sociales:https://linktr.ee/onumexico
Lea también: Q1 mil millones de Codedes siguen sin proyectos en municipalidades