Sin préstamos estudiantiles: ¿Cuáles son las carreras que Trump no considera una profesión?

Sin préstamos estudiantiles: ¿Cuáles son las carreras que Trump no considera una profesión?

A algunos futuros estudiantes podría resultarles mucho más costoso o más complicado obtener un título especializado en los Estados Unidos.

Enlace generado

Resumen Automático

25/11/2025 09:44
Fuente: Prensa Libre 

Un préstamo estudiantil es una suma de dinero solicitada para cubrir gastos de educación superior, como matrícula, alojamiento y otros costos. En Estados Unidos, estos préstamos pueden provenir de fuentes gubernamentales o privadas y deben reembolsarse con intereses, por lo que miles de estudiantes pasan muchos años endeudados.

Para solicitar un préstamo estudiantil en los Estados Unidos, se requiere una solicitud formal, documentación que acredite identidad y capacidad de pago, y una carta de aceptación de la institución educativa, en la que se especifique la duración de la carrera y si esta forma parte de los programas profesionales designados por el Gobierno.

Tras completar la Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes, los préstamos pueden ser ofrecidos por bancos, cooperativas financieras u otras entidades federales, por lo que las tasas de interés varían según el prestamista, ya que algunos ofrecen condiciones más favorables que los préstamos comunes, con plazos de pago amplios.

Ante esta situación, es crucial que los estudiantes revisen las condiciones, las cuotas y las plazos de devolución, antes de solicitar un préstamos estudiantil. Sin embargo, en los Estados Unidos, diversas carreras pueden recibir un mayor monto, a comparación de otras, por lo que miles de solicitantes se ven afectados por los límites establecidos.

Las carreras afectadas por Trump

A finales de septiembre, el Departamento de Educación en EE. UU. reanudó el cobro de los préstamos estudiantiles en mora, debido a que actualmente casi cinco millones de personas deben algún monto. Con ello, la administración del presidente Donald Trump marcó el fin de un periodo de indulgencia que duró cinco años, desde el 2020.

No obstante, el plan del Gobierno de Donald Trump también limitaría el acceso a los préstamos estudiantiles, puesto que las carreras que no formen parte de los programas profesionales del mandatario republicano enfrentarán restricciones más estrictas al momento de solicitar fondos para costear estudios en el territorio de los Estados Unidos.

Lea más: ¿Por qué algunas aerolíneas internacionales cancelaron sus vuelos desde y hacia Venezuela?

El Departamento de Educación de Estados Unidos definió los siguientes campos como programas profesionales: farmacia, odontología, medicina veterinaria, quiropráctica, derecho, medicina, optometría, medicina osteopática, podología y teología, por lo que estas carreras podrían acceder a préstamos de hasta US$50 mil (Q382 mil 930) al año.

Frente a este escenario, quedan excluidos: enfermería, fisioterapia, higiene dental, terapia ocupacional y trabajo social, así como los campos ajenos a la atención sanitaria, como arquitectura, educación y contabilidad. Por ello, quienes se enfoquen en estos estudios avanzados tendrían un límite de US$20 mil 500 (Q157 mil) al año.

El razonamiento de Trump

La administración del presidente Donald Trump indicó que era necesario limitar los préstamos para estudios de posgrado, con el fin de reducir los costos de matrícula, ya que, según la visión del mandatario republicano, “esto obligará a las universidades que cobran precios superiores al promedio a plantearse la reducción de todas las tasas”.

Dadas las circunstancias, a algunos futuros estudiantes podría resultarles mucho más costoso o más complicado obtener un título especializado. Incluso, según la cadena de televisión estadounidense Telemundo, los jóvenes podrían dejar de estudiar las carreras que reciban menos apoyo, lo que podría provocar una escasez de enfermeros.

Noticias relacionadas

Comentarios