TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Superintendente de la SAT: hay 31 candidatos al cargo, entre ellos un viceministro, funcionarios y un exdiputado
Funcionarios y extrabajadores del administrador tributario, profesionales en el ejercicio independiente, un viceministro y hasta un exdiputado, presentaron expedientes para participar en el proceso de elección de la SAT.
El Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) recibió 31 expedientes de candidatos para participar en el proceso de elección del nuevo superintendente que cubrirá un periodo de cinco años, luego de la convocatoria realizada el pasado 27 de febrero.
En un mes o sea el próximo Lunes Santo, el Directorio de la SAT que lo preside el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos Zeissig, la directora Adriana Estévez Claveria y el director Julio Otoniel Roca Morales, deberán de darle posesión al profesional de la ciencias económicas, financieras y jurídicas que salga electo.
El primer filtro del proceso es el listado de los aspirantes que presentaron este jueves 13 de marzo los requisitos y formularios que se plantearon en la convocatoria pública, así como el cumplimiento de estos.
El Directorio decidió como único día para recibir los expedientes este jueves 13 de marzo y programó diversas fases antes del 11 de abril, cuando se realizará la elección.
La meta de recaudación para este ejercicio fiscal es de Q108 mil 737 millones que se destinará para financiar el gasto público.
¿Quiénes participan?
Entre los participantes hay profesionales de las ciencias económicas, financieras y jurídicas, quienes se han desempeñado y realizado carrera en el administrador tributario, otros como profesionales independientes, consultores tributarios, quienes expusieron un programa de trabajo como uno de los requisitos.
Entre el listado de los 31 participantes, hay reconocidos profesionales quienes tienen vinculación con el administrador tributario.
Destaca la participación de Saúl Figueroa Avalos, exviceministro de Finanzas y fue presidente suplente del Directorio; el exdirector Alejandro González Portocarrero y la exdirectora Liliana Castillo Martínez -los tres tienen en común que hicieron equipo de trabajo con Estévez Clavería-.
También participa el exintendente de Fiscalización, Leonel Augusto Villamar Quiroa, y la actual gerente de medianos contribuyentes Evelyn Jeaneth Quevedo López y otros actuales funcionarios de la SAT.
En el listado llama la atención de dos candidatos: Óscar Hernández, actual intendente de Fiscalización y Werner Ovalle, actual quinto viceministro de Gobernación, pero fungió como exintendente de Aduanas hasta enero del 2024.
También, aparece en el listado el exdiputado y concejal de la Municipalidad de Guatemala Rodolfo Neutze Aguirre.

Retos en corto plazo
Hernández, reconoció que su interés de participar es por el buen trabajo que se realizó, hay retos que cumplir, porque no todo se logra en cinco años.
“Ahora no solo es pensar en fiscalización, sino en todas las áreas. Presenté un plan para sostener las metas de recaudación, en mejor la atención a los contribuyentes, reforzar temas en aduanas y muchos factores que evaluamos ahora; el plan busca una mejora continua sobre todo en tecnología”, precisó Hernández.
Ovalle, declaró que, al comenzar el proceso, la SAT se caracteriza por ser una institución transparente y recordó que estuvo en un periodo de ocho años continuos como intendente de Aduanas que fue el motivo para presentar el expediente para ser evaluado.
Sobre su plan de trabajo, explicó que su enfoque es en los impuestos internos, atacar el tema de evasión, el fortalecimiento del comercio exterior y todo lo relacionado a la gestión de riesgos internacionales.

Listado de postulantes:
En su orden de entrega a la junta de recepción:
- Luis Fernando Cordón Morales
- Ardulio Luis Velasquez Orozco
- Mario René Álvarez Galán
- Rodrigo José Bonilla Recinos
- Byron Enrique Ochoa Paredes
- Hugo Ovidio Chacón Cabrera
- Saúl Octavio Figueroa Ávalos
- Melvin Giovanni Portillo Arévalo
- David Ricardo Cristiani Flores
- Moisés Santiago Batz Aguilar
- Amparo Veraly Marchorro Girón
- Alejandro González Portocarrero
- Carlos Humberto Echeverría Guzmán
- William Armando Morales Carranza
- Nolberto de la Rosa Ramírez
- Manuel Tix Yac
- Mario Alejandro Quevedo Alay
- Carlos Salvador González de la Cruz
- Silvia Liliana Castillo Martinez
- Leonel Augusto Villamar Quiroa
- Raymond Hugo David Menéndez Esquivel
- Oscar Alberto Hernández Romero
- Lilian Lissette Guerra Ovalle
- Ramón Antonio Felipe Fión Montero
- Evelyn Jeaneth Quevedo Lopez
- Werner Florencio Ovalle Ramírez
- Rafael Monroy Ruch
- Carlos Herrera Torres
- José Rodolfo Neutze Aguirre
- José Ramón Lam Ortiz
- José Humberto Ruiz Lal

Lo que viene
En el programa oficial a seguir, estos son los siguientes pasos que definió el Directorio:
- El 14 de marzo: publicación del listado de postulantes para optar el cargo a superintendente.
- Del 14 al 18 de marzo: presentación o recepción de señalamientos o impedimentos y notificación en dos días.
- 18 al 20 de marzo: aclaración y desvanecimiento de señalamientos en dos días.
- Del 22 al 21 de marzo: revisión de expedientes por el Directorio.
- 24 de marzo: publicación de listado de postulantes que cumplieron requisitos y que continúan en el proceso y los que fueron excluidos.
- Del 2 al 7 de abril: entrevistas.
- Del 8 al 11 de abril: evaluación y calificación.
- 11 de abril: publicación de listado de los postulantes que hayan obtenido 60 puntos o más. Ese día el Directorio hace la selección.
- 14 de abril: toma de posesión.