TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Enade 2025: Guatemala busca elevar la inversión extranjera como motor de desarrollo
Este 9 de octubre, se realizará la decimonovena edición del Encuentro Nacional de Empresarios por el Desarrollo (Enade) 2025, con la participación de invitados nacionales y extranjeros, quienes abordarán las claves que necesita el país para atraer inversión.
Enlace generado
Resumen Automático
El Enade congrega al sector empresarial, los tres poderes del Estado, la sociedad civil, organizaciones internacionales y el ámbito académico, con el objetivo de generar propuestas concretas para que Guatemala aumente la inversión extranjera directa (IED), además de promover el desarrollo institucional y productivo.
La cita contará con intervenciones de alto perfil, entre las que destaca la del expresidente dominicano Leonel Fernández, quien ilustrará con el caso de República Dominicana, país donde la inversión extranjera representa alrededor del 26 % del PIB, frente al 16 % estimado para Guatemala.
Fernández ha sido citado como un ejemplo de aplicación consistente de planes estratégicos que generaron desarrollo sostenible.
Otra de las ponencias de carácter internacional será la de la economista Pippa Malmgren, conocida por su enfoque en políticas globales, innovación y asesorías a líderes mundiales.
Además, se integrarán paneles con representantes locales e internacionales que debatirán sobre los retos institucionales, la gobernanza y los mecanismos para impulsar la productividad. Entre los participantes están:
- Nery Ramos, presidente del Congreso de la República
- Valeria Prado, viceministra de Inversión y Competencia del Ministerio de Economía
- Francisco González, presidente de la Industria de Autopartes de México
- Jessica Bedoya, fundadora de Lara Fund
- Carlos Sánchez, director general de Newmark
Retos estructurales para Guatemala
Según el director ejecutivo de Fundesa, Juan Carlos Zapata, aunque Guatemala posee los recursos naturales, la ubicación estratégica y el capital humano adecuados para atraer mayor IED, la ejecución de políticas y proyectos es frecuentemente interrumpida con cada cambio de Gobierno. Entre las obras afectadas menciona el puente Belice II, la carretera C-50 y los estudios de preinversión para la vía entre Guatemala y Palín.
Para revertir esa dinámica, el país necesita fortalecer la gobernanza, garantizar continuidad en los proyectos de infraestructura productiva y mejorar la capacidad institucional para atraer inversiones. La urbanización, afirma, será un factor clave en la siguiente fase del crecimiento económico nacional.
Próximos pasos
El Enade 2025 será, según sus organizadores, “una tarde para compartir experiencias y mostrar que Guatemala tiene las condiciones para aumentar la inversión”.
El resultado del encuentro dependerá en gran medida de la voluntad política, la articulación multisectorial y el seguimiento a las propuestas que allí se generen.