TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Enade 2025: ¿Cuáles son las siete razones para invertir en Guatemala?
Guatemala se posiciona como un destino atractivo para la inversión extranjera, gracias a su entorno macroeconómico estable, fuerza laboral capacitada y matriz energética renovable, afirmó especialista.
Enlace generado
Resumen Automático
Talento humano, energía diversa y zonas económicas especiales son algunas de las principales razones por las que vale la pena invertir en Guatemala.
Juan Esteban Sánchez, director de Invest Guatemala, señala que la inversión extranjera directa es el medio para transformar el país. “Debemos seguir insistiendo en que tenemos que trabajar juntos para posicionar a Guatemala como un país que aprovecha las oportunidades”, afirmó Sánchez.
Así se destacó en un video presentado durante el Encuentro Nacional de Empresarios por el Desarrollo (Enade), realizado el 9 de octubre del 2025, y organizado por la Fundación para el Desarrollo de Guatemala.
Las 7 razones para invertir
- Entorno macroeconómico favorable para la inversión: El producto interno bruto (PIB) del país supera los US$280 mil millones. Asimismo, con un tamaño de mercado accesible que multiplica por 120 el de la economía guatemalteca. El país cuenta con una inflación mesurada y controlada, un tipo de cambio estable y una recaudación tributaria en crecimiento.
El país también ha mejorado en las tres calificadoras de riesgo más reconocidas, lo que significa que está a un peldaño de alcanzar el grado de inversión. - Fuerza laboral: Actualmente, 11 millones de guatemaltecos integran la fuerza laboral, lo que permite aprovechar el bono demográfico.
En cuanto al nivel educativo, el 20% cursa formación técnica, el 17% maestrías o doctorados, y el 10% carreras de ingeniería. Asimismo, en el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap), se capacitan 466 mil personas al año, con mentores especializados y maquinaria de última tecnología. - Matriz energética diversificada y compromiso con la sostenibilidad: Guatemala cuenta con 3 mil 500 megavatios de capacidad instalada, y más del 65% de su matriz energética proviene de fuentes renovables.
“Estamos trabajando en mantener las tarifas más competitivas de la región, para lo cual se lanzaron procesos de licitación abierta para ampliar la generación y la infraestructura de transmisión”, se indicó en el video, según el cual las inversiones en conjunto superarán los US$5 mil millones. - Corazón logístico de América: Guatemala cuenta con dos aeropuertos internacionales, ocho aeródromos y tres puertos —dos en el Atlántico y uno en el Pacífico—. Además, dispone de doce aduanas terrestres que colindan con México, El Salvador y Honduras.
La cercanía con Estados Unidos permite vuelos directos de tres horas. También se destaca que el 30% de la población en ese país comparte el mismo huso horario que Guatemala. - Zonas y desarrollo industrial: El país ha invertido en la construcción de parques industriales en la zona centro-sur, a lo que se suman una docena de zonas francas que funcionan como plataforma de exportación con régimen preferencial.
En el video se indica que se busca la creación de una nueva ley de inversiones, con el fin de estandarizar y fortalecer los incentivos para atraer capital extranjero. “El mercado interno de Guatemala crece con un dinamismo espectacular, gracias al sistema de ciudades en las cuales se concentra hoy el 36% de la población y el 65% del PIB”. - Reglas claras y favorables para la inversión: Guatemala es considerada la democracia más sólida de Centroamérica, lo que implica reglas claras que brindan certeza a los inversionistas.
En el país se trabaja de forma coordinada entre los sectores público y privado para fortalecer la gobernabilidad. El video señala que existen instancias en las que empresarios y funcionarios impulsan una visión de largo plazo, orientada al desarrollo. - Guatemala es un buen lugar para vivir: “Tenemos una ciudad pujante que crece a pasos agigantados”, se afirma en el video. Esta condición convierte a la metrópoli en la más grande de Centroamérica.
El país ofrece a los inversionistas opciones modernas de vivienda y acceso a servicios médicos de primer nivel.
A pesar de estos puntos positivos, Juan Esteban Sánchez menciona que es necesario mejorar en aspectos como la certeza jurídica, la infraestructura, una energía confiable, la cobertura digital y la ampliación de redes de transmisión.
Sánchez afirmó que actualmente ya se atiende a todas las empresas instaladas en el país que buscan crecer. “Hoy estamos ante una oportunidad histórica y decisiva: convertir a Guatemala en uno de los vecinos más atractivos para la inversión en América”, concluyó.