Enade 2025: Guatemala capta US$867.5 millones en inversión extranjera en el primer semestre

Enade 2025: Guatemala capta US$867.5 millones en inversión extranjera en el primer semestre

El país tiene potencial para atraer inversión extranjera directa, y se requieren al menos cinco acciones para consolidarla en el mediano y largo plazo, refieren expertos, durante el Encuentro Nacional de Empresarios (Enade 2025).

Enlace generado

Resumen Automático

09/10/2025 16:11
Fuente: Prensa Libre 

En el marco del Encuentro Nacional de Empresarios (Enade) 2025, que se celebra este jueves, representantes de varios sectores público y privado coincidieron en destacar las fortalezas que tiene Guatemala para atraer inversión extranjera directa (IED).

Las acciones puntuales deben concretarse, entre ellas: el fortalecimiento de la infraestructura; el desarrollo del talento y del recurso humano; la facilitación del comercio; la digitalización, y la certeza jurídica, con el fin de generar más empleos, aumentar los flujos de inversión y duplicar las exportaciones.

José Miguel Torrebiarte, presidente de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), declaró en su discurso inaugural que este Enade, como en años anteriores, da seguimiento a la agenda Guatemala No Se Detiene (GNSD), con el objetivo de generar 2.5 millones de empleos, atraer más inversión extranjera directa, duplicar las exportaciones y alcanzar un PIB per cápita de US$14 mil 500 para el 2032.

Explicó que la GNSD ha impulsado acciones concretas para convertir al país en un destino de inversión cada vez más atractivo y competitivo, lo cual se refleja hoy en estrategias, resultados y, sobre todo, en nuevas y mejores oportunidades para los guatemaltecos.

Torrebiarte recordó que Guatemala ha mantenido su estabilidad macroeconómica, con un crecimiento previsto para el 2025 de entre 3.8% y 4%, superior al promedio latinoamericano.

Añadió que, el año pasado, el país captó un total cercano a US$1 mil 700 millones en IED, lo cual refleja un crecimiento sostenido en los últimos cuatro años y posiciona a Guatemala como uno de los destinos más dinámicos para la inversión en la región.

Subrayó que estos esfuerzos han sido valorados positivamente por calificadoras como Fitch Ratings, Moody’s y Standard & Poor’s. Con ello, el país se acerca al objetivo de alcanzar el grado de inversión internacional, un hito importante que fortalecerá aún más la confianza de los capitales globales facilitará el acceso a financiamiento más competitivo y mejorará la imagen de Guatemala como un destino confiable para la inversión y la generación de empleo calificado.

Urge mejorar infraestructura para atraer inversión

Fanny D. Estrada, directora de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), enfatizó que en este Enade se tiene la oportunidad de hacer una revisión conjunta de lo que se ha hecho bien y de los retos que aún persisten, por lo que consideró oportuno y actual el tema de la inversión extranjera directa (IED).

Declaró que, como sector exportador, conocen bien el potencial que tiene Guatemala y que lo alcanzado hasta ahora puede transformarse en acciones concretas.

En las revisiones en materia de producción, exportación e inversión, así como por la participación en el evento, se percibe una gran diferencia con respecto al pasado, sobre todo para el sector de servicios y tecnología.

Estrada destacó que hay empresas instaladas en Guatemala en los sectores de tecnología, manufactura y agricultura, y que el evento permite visibilizar la posibilidad de trabajar juntos hacia el futuro. Aseguró que entre el sector público y privado hay mucho que aportar.

Respecto de una de las claves para mejorar la atracción de inversión, puntualizó que se requiere mejorar la infraestructura, una necesidad que ya cuenta con consenso nacional, dado que hoy se vive en un mundo más acelerado y Guatemala posee una ubicación geográfica estratégica con respecto a Estados Unidos.

Agregó que también se necesita mejorar el talento humano y la logística.

José Miguel Torrebiarte, presidente de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), comparte datos sobre inversión extranjera directa en Guatemala durante el Enade 2025. (Foto Prensa Libre: María Reneé Barrientos)

Banguat proyecta récord de IED con US$1 mil 865 millones en 2025

Durante la actividad del Enade, Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala (Banguat), brindó las cifras actualizadas de inversión extranjera directa (IED). Al primer semestre del 2025, se captaron US$867.3 millones, lo que representa un incremento del 11% en comparación con el 2024.

La proyección es que la cifra supere lo previsto al concluir el año, ya que algunos indicadores de corto plazo están mostrando un comportamiento positivo.

González Ricci señaló que el indicador es alentador a pesar de la incertidumbre en Estados Unidos, principalmente por su política arancelaria y migratoria, y afirmó que Guatemala ha mostrado resiliencia y un mejor desempeño en comparación con otros países.

“Guatemala es resiliente ante estas coyunturas y esperamos un buen cierre del 2025. Es una buena base para comenzar el 2026”, agregó.

También reiteró la importancia de ejecutar el presupuesto, sobre todo en bienes de capital como carreteras, caminos rurales, puertos y aeropuertos.

Para este año, se proyecta un cierre de IED de US$1 mil 865 millones, y para el 2026, de US$2 mil 50 millones.

Empresarios coreanos ven en TLC y certeza jurídica claves para invertir

David Juárez, presidente de la Cámara Guatemalteca Coreana de Comercio, aseguró que para potenciar la inversión en el país es fundamental contar con certeza jurídica, lo cual permite movilizar capitales. Agregó que, en el caso de los empresarios coreanos, un Tratado de Libre Comercio sería lo ideal.

Como segundo punto, destacó la necesidad de mejorar la infraestructura vial, ya que el mal estado de la red actual incrementa los costos logísticos.