Remedios caseros para reducir el colesterol y triglicéridos altos

Remedios caseros para reducir el colesterol y triglicéridos altos

Incorporar remedios caseros, junto con un estilo de vida saludable y visitas médicas constantes, puede marcar la diferencia en la prevención y control del colesterol y los triglicéridos altos.

Enlace generado

Resumen Automático

08/05/2025 05:57
Fuente: Prensa Libre 

Actualmente, muchas personas enfrentan problemas relacionados con el colesterol y los triglicéridos altos, condiciones que incrementan el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Aunque el tratamiento médico es fundamental, existen remedios caseros que, bajo supervisión profesional, pueden complementar eficazmente una dieta saludable y un estilo de vida activo.

El colesterol es una sustancia cerosa que se encuentra en la sangre. Se necesita para formar células sanas. En exceso puede acumularse en las arterias, indica Clínica Mayo. Existen dos tipos principales: el LDL, también llamado colesterol “malo”; y el HDL, conocido como el colesterol “bueno”.

El colesterol alto puede formar depósitos grasos en los vasos sanguíneos. Con el tiempo, estos depósitos crecen y hacen que sea más difícil que fluya suficiente sangre a través de las arterias. A veces, esos depósitos pueden romperse y formar un coágulo que provoque un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.

“Los triglicéridos, por su parte, son otro tipo de grasa que el cuerpo utiliza como fuente de energía. Cuando sus niveles son altos, también pueden contribuir a la formación de placas en las arterias”, explica Mario Fernández, médico general.

Los factores que elevan los niveles de colesterol y triglicéridos incluyen una dieta rica en grasas saturadas, azúcar, alcohol, tabaquismo, falta de ejercicio y predisposición genética.

Remedios caseros para reducir el colesterol y triglicéridos

A continuación, se presentan algunos remedios caseros que pueden contribuir a mantener el colesterol y los triglicéridos bajo control.

1. Avena en agua

    La avena es rica en betaglucanos, una fibra soluble que ayuda a reducir el colesterol LDL al absorberlo en el intestino. Preparar una bebida matutina con avena, agua y un toque de canela es una práctica común que puede beneficiar a la salud.

    Consumir un vaso diario de agua de avena en ayunas puede ayudar a mejorar los niveles de colesterol en pocas semanas, dice la naturópata Andrea Gutiérrez.

    Se recomienda dejar en remojo la avena integral durante toda la noche, licuarla al día siguiente y consumirla en ayunas. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)

    2. Aguacate

      El aguacate es una fuente natural de grasas monoinsaturadas, que elevan el HDL y reducen el LDL. Además, contiene antioxidantes como la vitamina E.

      Incluir medio aguacate al día en la dieta, especialmente en ensaladas o como acompañamiento, puede ser muy beneficioso.

      Además de su pulpa, sus hojas tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que podrían mejorar la circulación y reducir grasas en la sangre. Hervir 2 o 3 hojas en una taza de agua durante cinco minutos y tomarla una vez al día ayudaría a recudir los efectos del colesterol alto.

      3. Té de hoja de guayaba

        Las hojas de guayaba tienen propiedades hipolipemiantes. Estudios han demostrado que el consumo regular de té de hojas de guayaba ayuda a reducir tanto el colesterol como los triglicéridos.

        Los expertos recomiendan hervir cinco hojas de guayaba en un litro de agua por 10 minutos y tomar una taza después de cada comida.

        Lea también: Para qué sirve la hoja de guayaba: propiedades, beneficios y cómo prepararla para mejorar su salud

        4. Semillas de chía

          Estas pequeñas semillas son ricas en omega-3, fibra y antioxidantes. Su consumo regular puede ayudar a disminuir los niveles de triglicéridos.

          Su consumo puede ser añadiendo una cucharada de semillas de chía en agua o jugo natural, dejar reposar por 20 minutos y beber una vez al día.

          Las semillas de chía se pueden mezclar con bebidas frescas, como limonada o naranjada. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)

          5. Limón con ajo en ayunas

            La combinación de ajo y limón es un antiguo remedio casero en muchas culturas latinoamericanas. El ajo contiene alicina, un compuesto con efecto vasodilatador y anticolesterol, mientras que el limón aporta antioxidantes y vitamina C.

            Preparación: licuar un diente de ajo con el jugo de un limón y medio vaso de agua. Consumir en ayunas durante 15 días, descansar una semana y repetir.

            Cambios en el estilo de vida

            Además del consumo de remedios naturales, es crucial implementar hábitos saludables como:

            • Mantener una dieta equilibrada baja en grasas trans y azúcares refinados.
            • Realizar actividad física al menos 30 minutos al día.
            • Evitar el alcohol y el tabaco.
            • Dormir entre 7 y 8 horas diarias.

            Si bien estos remedios caseros pueden ser de gran ayuda, es importante recalcar que no sustituyen el tratamiento médico. Antes de iniciar cualquier cambio en la dieta o incorporar suplementos naturales, es recomendable consultar a un profesional de la salud.

            Noticias relacionadas

            Comentarios